ARTÍCULOS

Juan Ángel Asensio
¿Quieres cansarte conmigo?
Más allá del romanticismo, compartir la vida requiere acuerdos, cuidados y una disposición al entendimiento mutuo.
¿Qué es un centennial?
La Generación Z redefine los valores sociales, laborales y emocionales de las próximas décadas.
El arte de convertir un problema en una oportunidad
Una dificultad no siempre es un callejón sin salida. A veces, es una invitación a pensar distinto.
Schopenhauer y el budismo
Para el filósofo alemán, el budismo representaba una confirmación de su propio pensamiento.
Neuroplasticidad, el cerebro mutable
Lejos de ser un sistema estático, el cerebro humano se reconfigura constantemente.
«El término ‘sostenibilidad’ está agotado»
Los arquitectos Roi Salgueiro y Manuel Bouzas buscan equilibrar el vínculo entre construcción, territorio y comunidad.
Cinco claves que explican el origen africano de la humanidad
Fósiles, genética y cultura material demuestran que África es la cuna de nuestra especie.
Las que se quedaron fuera del ‘boom’ latinoamericano
El ‘boom’ editorial triunfó, pero dejó fuera a muchas voces igualmente valiosas, especialmente de mujeres.
Cómo educar en medio ambiente sin dogmatismos
Es necesario enseñar a las nuevas generaciones a cuidar el planeta con una mirada crítica, datos reales y sin fatalismo.
«Muchas veces los libros son más reales que la propia realidad»
El escritor Rafael Maldonado presenta su última novela, 'Bárbara Gunz', situada entre la España de 1936 y la posguerra.
Cinco disrupciones futuras del IoT
El Internet de las Cosas (IoT) está a punto de desencadenar transformaciones radicales en muchos ámbitos.
La figura del pregonero (y otras formas de comunicación perdidas)
Antes del telégrafo, las pantallas y los cables, la información viajaba a pie, de boca en boca o pintada sobre muros.
El cielo ya no es tan oscuro
El aumento del número de satélites que orbitan la Tierra plantea tensiones geopolíticas y desafíos medioambientales.
Una visión científica de la meditación
Múltiples estudios han demostrado los beneficios de esta práctica milenaria, así como su impacto sobre la salud mental.
Breve historia del vermut
Sus orígenes se remontan a la Grecia clásica, donde la maceración de hierbas en vino tenía una función medicinal.
La (eterna) cuestión homérica
¿Fueron la 'Ilíada' y la 'Odisea' creadas por un único genio literario, o son el resultado de la tradición oral?
La cara invisible del psicoanálisis
Sabina Spielrein desafió las convenciones de su tiempo, aportando conceptos clave para el campo psicoanalítico.
Miserias y grandezas del primer escritor pop
Las novelas de Charles Dickens, como todas las grandes obras, hablan íntimamente de nosotros. Ahí reside su grandeza.
Manualidades para la salud mental
Actividades como la cerámica, la floristería o la pintura contribuyen a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
Ocho conceptos que están redefiniendo el trabajo en el siglo XXI
La automatización, el ‘quiet quitting’, la ‘quiet ambition’ y otros términos que están marcando el mundo laboral.
- 1
- 2