Siglo XXI
12 trucos para la desconexión digital
Estamos rodeados de pantallas y parece imposible no prestarle atención 24h/7. Sin embargo, hacer apagón no es solo es posible, también es crucial para la salud mental.
Estamos rodeados de pantallas y parece imposible no prestarle atención 24h/7. Sin embargo, hacer apagón no es solo es posible, también es crucial para la salud mental.
Los consumidores valoran más que nunca la capacidad de impacto social o medioambiental de una compañía.
La impresión 3D permite avances como optimizar la productividad, reducir el material utilizado o reducir los costes.
Madrid y Barcelona han perdido población joven, mientras los entornos rurales están ganando nuevos habitantes.
La IA se ha convertido en el gran disruptor tecnológico de los últimos años, pero ¿cuál es su vínculo con la modernidad?
Semillero de Ideas, de Bayer, apoya proyectos de impacto social propuestos por sus empleados y alineados con los ODS.
Más de un año después del inicio de la guerra, siguen existiendo voces que desde Occidente defienden la postura rusa.
El politólogo Josep M. Colomer analiza en su último libro los retos políticos e institucionales de Estados Unidos.
¿Qué ocurre con nuestra memoria digital después de la muerte?
La nueva economía ya no basa su funcionamiento en productos materiales, sino en algo etéreo: el conocimiento.
Vivimos en una profunda crisis ecosocial y, en ella, las empresas han de ser una pieza fundamental en cuanto solución.
Empresarios, políticos y científicos debaten sobre el papel de la tecnología ante el reto de la descarbonización.
Aunque Facebook marcó el inicio de la era de estas plataformas, su éxito se ha erosionado cada vez más.
¿Se le resiste a la política fichar a los perfiles más preparados?
La vuelta de los talibanes al poder ha dejado a las niñas –y las mujeres– de Afganistán sin derechos.
Cuanto más demuestren su compromiso las empresas, menos suspicacia obtendrán algunas de sus acciones.
Desde el orden de seguridad europeo hasta la personalización del poder ruso: estas son algunas de las causas.
Las empresas también deben jugar un papel en la protección de la infancia.
El creciente propósito 'buenista' en las empresas parece positivo, pero ¿hasta qué punto es realmente eficaz?
La ciudadanía exige compromiso con los valores éticos y responsables.
Alberto Andreu acerca fronteras entre corporaciones y sostenibilidad desde hace un par de décadas.
En líneas generales, los españoles son optimistas sobre el futuro del trabajo y el papel de la tecnología.
El clima extremo le ha costado a España 5,4% de su PIB en los últimos cuarenta años.
Maite Pagazaurtundúa reflexiona sobre los herederos de ETA, el independentismo catalán o el papel de la Unión Europea.
El acelerado avance de tecnologías como ChatGPT ha sembrado la confusión entre usuarios y legisladores.
Más árboles, más bicicletas o un trazado más inclusivo: estos son algunos de los elementos esenciales del futuro urbano.
Se han aprobado en el Congreso 1.795 leyes desde la legislatura constitucional hasta diciembre de 2022.
Los aspectos que pueden devolver al trabajo su valor intrínseco van desde el salario a las condiciones justas.
Aun con la última tecnología militar, la guerra sigue siendo zanjas en las que los hombres que disparan y se resguardan.
La violencia contra la mujer o la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales continúa presente en muchos países.
Hablamos con el periodista Moha Gerehou sobre la realidad del racismo en España, invisibilizado durante años.
La interrupción de la educación y los servicios básicos durante la pandemia han provocado un serio retroceso.
David Noguera, presidente de MSF en España, reflexiona sobre cómo afecta la covid-19 a las zonas de crisis humanitaria.
Mañana nos parecerá increíble que hoy aún existan personas condenadas a la pobreza y la discriminación.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...