Inteligencia Artificial y campañas electorales algoritmicas
Las amenazas tecnológicas se presentan como una preocupación creciente para la democracia.
Las amenazas tecnológicas se presentan como una preocupación creciente para la democracia.
El comercio electrónico es el escaparate para internacionalizar los productos de las empresas rurales.
Introducir un ERP industrial en una compañía puede reducir costes, identificar áreas de mejora y optimizar los recursos.
Hablamos con José Martín Vega, de Renault Group, sobre sus iniciativas y compromiso con la economía circular
Aludir a la sostenibilidad o al cumplimiento de los ODS es impensable sin el poder transformador de la tecnología.
El ADN, con su icónica doble hélice, ha sido considerado durante décadas como la esencia de la vida.
La conversación sobre lo que realmente hay detrás de los algoritmos de las redes sociales es más relevante que nunca.
El uso de la primera persona por parte del 'chatbot' simula consciencia y busca crear una ilusión de empatía.
No solo importa tener una gran idea, sino también dar con el momento adecuado para lanzarla al mundo.
Un debate entre el progreso, las expectativas y la responsabilidad.
La IA lo está transformando todo, y su integración es aplicable a cualquiera de los ámbitos de gestión de intangibles.
El sueño de crear una máquina inteligente empezó con la aparición de los ordenadores digitales.
Humanizar la tecnología e impulsar su sostenibilidad es un cambio de paradigma que implica múltiples retos.
Conversamos con José Gómez, CEO de Joselito, sobre la sostenibilidad del sector ganadero.
De los riesgos del desarrollo tecnológico nos alertó hace ya más de dos siglos el ludismo.
A los niños y adolescentes les preocupa y afecta el contexto sociopolítico tanto o más que a los adultos.
La política es un área en la que la integración de la inteligencia artificial parece hasta ahora tabú.
Para solventar algunas problemas de la inteligencia artificial ha surgido el paradigma denominado aprendizaje federado.
La creciente externalización de los procesos de decisión a la inteligencia artificial alberga peligros.
Las personas afirman valorar su privacidad, pero siguen utilizando servicios en línea que la invaden.
¿Y si aplicamos las tecnologías para generar cambios que dejen una huella positiva?
En un mundo más digitalizado e interconectado, la preocupación por la ciberseguridad aumenta entre los usuarios.
Esta obra cuestiona las «oscuras visiones» de futuro que plantean el cine y las series sobre los robots y la IA.
El porcentaje del PIB que se dedica a la investigación ha ido aumentando en los últimos años.
Nuestra interacción con la inteligencia artificial abre preguntas que ya no pertenecen solo a la ciencia ficción.
Cuando decimos que alguien tiene doble moral significa que no actúa según los valores que supuestamente defiende.
Genio, polímata y padre destacado de la ciencia de la computación, su legado y su vida son hoy fuente de inspiración.
¿Es posible enseñar comportamiento ético a una máquina?
El autor defiende que los códigos y manuales de buenas prácticas no nos acercan a la idea de virtud.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...