Pensamiento

Idealizar para ser humanos

Ricardo Hinojosa Lizárraga

«Somos humanos precisamente porque somos capaces de idealizar. Es eso lo que nos permite hablar. Si no amamos a nadie, no hablamos», afirmó la filósofa Julia Kristeva.

Sobre la desobediencia civil

Henry D.Thoreau | Hannah Arendt

Thoreau y Arendt, a pesar de sus divergencias, coinciden en su recelo del gobierno de la mayoría.

50 años sin Hannah Arendt

Alejandro Villamor

Medio siglo después de su muerte, las ideas de la filósofa alemana se mantienen en plena vigencia.

Libres e iguales

Daniel Chandler

La obra del filósofo político John Rawls permite repensar las instituciones políticas y económicas.


La resistencia antinihilista

Raquel C. Pico

Ante un mundo en crisis y una situación cada vez más compleja, la Generación Z ha apostado por vivir en el presente.

La civilización del deseo

Manuel María Cruz Ortiz de Landázuri

¿En qué consistía desear cuando el capital no configuraba nuestro comportamiento ni nuestras estructuras mentales?

Amistades borrosas

Marina Garcés

En 'La pasión de los extraños', la pensadora y ensayista plantea una filosofía de la amistad.

El alma de la filosofía

Ricardo Piñero

Plotino no hubiera resistido demasiado bien entre las frivolidades que abarrotan las redes sociales.

El laberinto de la razón

Alejandro Villamor

Las antinomias de la razón pura son la viva muestra de los límites del conocimiento humano.

La guillotina ética

Nora Vázquez

El utilitarismo, con su cálculo frío de costes y beneficios, recomienda a solución que minimice el sufrimiento.

Pensar con María Zambrano

José Luís Gómez Toré

«Escribir es defender la soledad en que se está», señaló la filósofa y ensayista española.

¿Qué es el utilitarismo?

Alejandro Villamor

Jeremy Bentham es el padre del utilitarismo, una teoría ética que defiende que ninguna acción es correcta ni incorrecta.

5 claves del epicureísmo

Inma Mora Sánchez

Entender qué placeres nos hacen bien o evitar el dolor son algunas de las enseñanzas de Epicuro para una vida plena.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La búsqueda de la felicidad

Esther Peñas

Vivimos más, la educación es mejor, ganamos más dinero y tenemos más horas de ocio que hace 50 años. ¿Somos más felices?

La vida buena

Victoria Camps

Conocer qué es la felicidad –y encontrarla– ha sido una de las grandes tareas del ser humano.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME