Educar para la aventura
Aunque nuestros hijos aprendan a tocar el piano, sepan idiomas o física nuclear, sin pasión, no servirá para nada.
Aunque nuestros hijos aprendan a tocar el piano, sepan idiomas o física nuclear, sin pasión, no servirá para nada.
Pareciera que hemos asumido los costes de vivir instalados en la desintegración del argumento y del debate racional.
La preocupación excesiva por comer es ya un problema clínico, pero que algo sea placentero no significa que sea malo.
Mientras nos vamos adaptando a un mundo cada vez más pequeño, ¿celebramos o lamentamos estas cifras decrecientes?
Los periodistas competimos con los ciudadanos que recorren las calles: una trampa de la que no podemos escapar.
La prosperidad material puede impedirnos ver el desdichado estado de nuestro interior y disimula la infelicidad humana.
El filósofo Byung-Chul vuelve a las raíces olvidadas del ser humano a través del arte de la jardinería.
No resulta quijotesco decir que, si somos capaces de resolver la emergencia climática, viviremos más y sufriremos menos.
Aunque intentemos actuar como si no existiera, soportamos más desigualdad de la que estamos dispuestos a reconocer.
Si todo es imagen y exceso, si todo es postura y engaño, no queda sitio para la belleza.
La periodista Naomi Klein aborda en su último libro las cicatrices que la injerencia externa ha dejado en Puerto Rico.
Vera Schmitz (MSF) reflexiona sobre la crisis de los refugiados y los muros que nos impiden ver su realidad.
La buena escuela no la hacen las tablets sino los buenos profesores, y en ellos deberíamos invertir.
¿Hasta qué punto El Rey León u otras películas con un fuerte contenido ideológico pueden influirnos?
Si solo tiene valor la víctima, declararse tal es una posición estratégica: el sueño de todo tipo de poder.
Les pedimos que traten la crisis climática como la grave crisis que es. Nuestra vida está en sus manos.
Debemos hacer una llamada a la emergencia climática sin crear falsas expectativas, con propuestas para actuar.
En España, todos los partidos han dejado tras de sí una política de bloques, polarizada, emocionalizada y fragmentada.
Lo quieran o no, en el presente y en el futuro el reto de los dirigentes tiene que ser el compromiso responsable.
No hay un manual de instrucciones para hacer la paz. Cada caso es único y se aprende sobre la marcha.
Los cinco nuevos paradigmas de la sostenibilidad para seguir avanzando.
Me siento parte de una generación de Buzz Lightyears: queremos movernos libremente por todo el espacio, sin fronteras.
Según el INE, en España, el grado medio de satisfacción global con la vida fue de 7,3 puntos sobre 10 en el año 2018.
Las teorías que apuntan que la violencia es algo aprendido han fomentado actitudes empáticas hacia los agresores.
David Jiménez expone, en un relato sin tapujos, los entresijos de uno de las cabeceras más importantes de nuestro país.
La lectura en las piscinas es siempre limpia e higiénica y tiene un punto sanamente frívolo.
El independentismo ganó la batalla del relato de la amnistía, pero ha perdido la guerra legal, política y sociológica.
La Ley de Amnistía fue una transacción corrupta: impunidad por investidura.
El escándalo político no debería usarse para esconder la represión del Gobierno contra las trabajadoras sexuales.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...