Se miente más de la cuenta
La salida de la pandemia requiere voluntad y propósito de conseguirla, unidad, diálogo, esfuerzo y mucho sentido común.
La salida de la pandemia requiere voluntad y propósito de conseguirla, unidad, diálogo, esfuerzo y mucho sentido común.
El fenómeno James Bond ha servido para tratar una gran variedad de cuestiones ideológicas como la identidad británica.
En el siglo XVI, la crisis climática alteró todos los ámbitos de la vida europea. Hoy la historia vuelve a repetirse.
La democracia es libre decisión, voluntad popular, autogobierno. ¿Hasta qué punto tiene sentido en la era de la IA?
El mundo se divide entre quienes vivimos el presente confinado en la Tierra y los billonarios que viven en otro planeta.
Las personas albergan creencias y las creencias inspiran conductas pero, ¿qué es lo que debe tolerarse?
Las nuevas generaciones pueden consolidar un liderazgo que integre la capacidad de decidir y el talento decisor.
El origen de todas las injusticias es creerse mejor que otra persona o creer que por ello tenemos derecho a castigarla.
España está en la mejor posición para llevar a cabo la nueva revolución industrial: la de la descarbonización.
¿Hasta qué punto Instagram y sus hashtags afectarán a la Historia del Arte?
Se trata de aumentar los vínculos, la única forma posible de salir más fuertes de esta crisis.
Justicia y libertad han de ir juntas y de la mano por el horizonte del tiempo.
Todos los problemas que hoy nos preocupan exigen que los partidos políticos abandonen la estrategia de confrontación.
No basta con presumir de ser líder, y menos aún ante un desastre que ha puesto a la sociedad contra las cuerdas.
Las escuelas ya han abierto sus puertas y debemos ir respondiendo día a día a los nuevos desafíos que aparecen.
No estamos teletrabajando, esto ha sido un experimento forzoso que dista bastante de lo que es trabajar desde casa.
Tenemos que seguir una metodología basada en la transparencia, la rendición de cuentas y la interacción con la sociedad.
Si el problema del auge populista no es tanto la economía, sino «otras cosas», ¿cuáles son exactamente esas cosas?
Necesitamos recuperar el espíritu de la aventura, el deseo que nos lanza al mundo en pos de un ideal.
Si algo ha de caracterizar a la monarquía, igual que ocurre con la RSC, es un comportamiento ejemplar.
No hay mayor dique contra los abusos del poder que los defensores de los derechos humanos.
Si ahora nos des-cuidamos, en todos los sentidos, corremos el riesgo de volver a la casilla de salida.
La pandemia es una oportunidad para las empresas que apuesten por una transformación. Nuestro futuro depende de ello.
Quizás sea el momento de dar una oportunidad al planeta como pedía Miguel Delibes hace ya cuatro décadas.
La frustración existencial y el fundamentalismo de algunas personas adquiere en ocasiones formas realmente delirantes.
La verdadera libertad y autonomía no es poder tener una opinión, sino decidir si queremos tenerla.
No somos tan aleatorios como nos creemos, ni en el juego ni en la vida.
No es extraño que los niños den lecciones de dignidad y adultez a una sociedad histérica e infantilizada.
Quien manipula desprecia la verdad, a las personas y la vida comunitaria.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...