ARTÍCULOS

Esther Peñas
«Es importante acabar con los mitos existentes acerca del cerebro»
El doctor en Neurociencia Francisco Mora plasma los Mitos y verdades del cerebro en su nuevo libro.
Un poquito de humor, por favor
Con su anuncio, Campofrío nos interpela a pensar sobre la sentimentalización del discurso y las fronteras del humor.
«No soy partidaria de las cuotas obligatorias»
Soledad Becerril se convirtió en la primera ministra de la Transición. 37 años después, se retira de la vida política.
El río contaminado que tiñó a los perros de azul
Este (no tan) extraño fenómeno ocurrió a las afueras de Bombay, donde casi mil fábricas rinden a pleno pulmón.
¿Mueven el mundo el sexo y el dinero?
La droga (es decir, la evasión), la prostitución y la banca son los negocios que más dinero mueven en el mundo.
Gala Dalí, una intrusa en todas partes
Icono y musa de surrealistas, odiada y amada a partes iguales: así era Gala Dalí, que no dejaba a nadie indiferente.
Jorge Dezcallar: «No podemos exigir al Estado lo mismo que en el siglo XIX»
En 'El anticuario de Teherán', el diplomático repasa episodios desconocidos (y dramáticos) de su larga trayectoria.
Qatar 2022: la construcción de un imperio a toda costa
Desde que se iniciaron los preparativos, más de dos mil personas han muerto en la construcción de su infraestructura.
El ruido, una epidemia silenciosa
No solo daña nuestra salud el aire que respiramos: la contaminación acústica causa problemas físicos y psicológicos.
Gentrificación, la okupación ‘cool’ del espacio urbano
Núcleos urbanos históricamente con menos recursos han visto desplazados a sus vecinos de siempre.
La España solidaria ya no lo es tanto
¿Qué queda de esa España solidaria que se consolidó en la década de los 80?
Los estragos de la quinoa
El cultivo excesivo de quinoa ha originado graves crisis agrarias en países como Bolivia o Perú.
Úrsula K. Le Guin, la escritora que veía el mundo como un bosque
La autora norteamericana destacó en la ciencia ficción, género literario masculino por excelencia.
La espiritualidad en tiempos modernos
Son tiempos de bitcoins, códigos binarios, realidad virtual, de modernidad líquida y de posverdad.
‘Dune’, una apología ecológica en clave de ciencia ficción
En 1965, Frank Herbert advirtió de las consecuencias del desarrollo salvaje.
La buena muerte
¿Puede un ser humano aceptar desde la templanza aquello que trunca lo único que ha tenido?
Se busca talento
La contratación de personas con discapacidad marca un máximo en España.
La igualdad, ¿una cuestión de tiempo?
Los últimos informes confirman que habrá que esperar más de cien años para que la igualdad sea real.