ARTÍCULOS

Esther Peñas
El placer de la nostalgia o por qué el vinilo arrasa en la era digital
En pleno reinado de Spotify, los vinilos representan ya casi un 4% de las ventas de la industria.
Ecoansiedad: el miedo al cambio climático llega a la consulta
En casos extremos, el temor por las consecuencias del calentamiento global desemboca en estrés, ansiedad o depresión.
Las otras ‘madres’ de la ciencia
Miles de científicas dedican su tiempo y esfuerzo a mejorar el mundo, de forma no siempre reconocida.
… Y la profecía se hizo realidad
Italo Calvino, Úrsula K. Leguin o H.G. Wells imaginaron un futuro distópico que veían lejano, y que ya no lo es.
«Cada ser humano es único, pero han hecho de nosotros seres sumisos y temerosos»
Recordamos a Federico Mayor Zaragoza con esta entrevista en la que repasa la idea de una Europa solidaria.
El feísmo, ¿una categoría artística?
¿El feísmo es un agotamiento del canon clásico, rebeldía, provocación, hastío, protesta, subversión o moda?
Juana I: ¿la Loca?
¿Y si la primera reina de España fuera solo una mujer independiente en una época en la que no podía serlo?
El arte de caminar
Pasear tiene algo de instintivo y de exuberancia que, durante siglos, ha causado fascinación en la literatura.
Objetivo: aniquilar la ciudad
Además de la destrucción material, el urbicidio implica una aniquilación simbólica de la memoria de las ciudades.
Casas de apuestas, la plaga urbana del siglo XXI
Solo en Madrid se ha multiplicado por cuatro el número de este tipo negocios desde 2014.
«La corrección política es incompatible con la expresión artística»
Marta Sanz reflexiona en 'Retablo' sobre las complejas relaciones humanas que se tejen en las ciudades del siglo XXI.
Mary Poppins o la libertad de ser mujer
El personaje de Pamela Lydon Travers era alegre, se ganaba la vida por sí misma y tenía el respeto de niños y adultos.
La búsqueda de la felicidad
Vivimos más, la educación es mejor, ganamos más dinero y tenemos más horas de ocio que hace 50 años. ¿Somos más felices?
¿Por qué nos ponen los ‘losers’?
Sus actos solo conducen al más estrepitoso de los desastres. Los perdedores nos fascinan: son como nosotros.
Ponga un negacionista en su mesa
Los escépticos que ponen en duda el cambio climático se resisten a ceder ante el peso de las evidencias científicas.
Aldous Huxley, el escritor del mundo (in)feliz
¿Quién fue este escritor que describió los efectos de las drogas y retrató una humanidad 'felizmente' esclavizada?
Los besos imposibles
El artista urbano Salvatore Benintende, conocido como TVBoy, reconcilia en sus obras a eternos rivales políticos.
María Montessori, la mujer que revolucionó la educación del siglo XX
Para Montessori, el mayor éxito de un profesor es poder decir: «Ahora los niños trabajan como si yo no existiera».
La ‘gourmetización’ de las ciudades
La «gentrificación alimentaria» modifica los hábitos de consumo e incide en la salud de los ciudadanos.
«La información veraz se ha sustituido por una necesidad emocional»
Roberto Blatt aborda el papel de las opiniones frente a los hechos en 'La historia reciente de la verdad'.