De la crisis sanitaria a la crisis económica
El FMI pone cifras al deterioro económico producido, a nivel mundial, por la pandemia.
El FMI pone cifras al deterioro económico producido, a nivel mundial, por la pandemia.
Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores, examina la respuesta multilateral europea a la crisis del coronavirus.
Conversamos con David Jiménez sobre periodismo, posverdad, censuras y bulos durante la crisis del coronavirus.
Tras la crisis, se necesita una estrategia que incluya las concesiones a la implantación masiva de energías renovables.
¿Desde qué lugar podemos habitar en calma dentro de casa, si no lo estábamos cuando vivíamos afuera?
El ingreso mínimo vital se plantea en la crisis del coronavirus para ayudar a las familias más vulnerables.
Jordi Sevilla analiza para Ethic el impacto económico de la crisis del COVID-19 en España.
«La solución a la crisis solo podemos hacerla a través de sinergias y alianzas», escribe Elena Galante.
Al margen de los problemas laborales que puede conllevar su irrupción, los robots pueden ayudarnos en crisis sanitarias.
Fernando Savater comparte con Ethic su mirada –como siempre, incómoda– en torno a la crisis del coronavirus.
Eduardo Madina analiza el impacto y la respuesta política ante la pandemia que sacude la agenda global.
Es el momento de poner en el centro las normas éticas que tenemos las empresas y la UE.
EL COVID-19 llega a poner en duda también los principios más elementales de nuestra libertad individual.
Emilio Ontiveros, en el ciclo Reflexiones en mitad de la crisis, analiza el impacto económico de la pandemia.
Ahora tenemos la oportunidad de cuestionarnos sobre quiénes somos y qué tipo de sociedad queremos.
La expansión del COVID-19 pone en evidencia las debilidades políticas y económicas de Europa. ¿Peligra la institución?
Las medidas económicas tomadas por la crisis del COVID-19 traen de vuelta al keynesianismo, que parecía obsoleto.
Hoy más que nunca hay que estar bien alerta. Y cuando de estar alerta se trata, la capacidad de atención es crítica.
Como humanos, deseamos pertenecer a la tribu, ya sea siendo fan de un equipo de fútbol o seguidor en Instagram.
Fundación Adecco presenta la «Guía 20 competencias contra la exclusión en el nuevo mercado laboral».
No hay nada inevitable ni inexorable en la revolución tecnológica, pero las decisiones que se tomen deben ser acertadas.
La globalización puede tener efectos negativos muy graves si los países no logran articular una respuesta adecuada.
Tras el estallido de la burbuja, algunas instituciones reconocen su parte de responsabilidad por haber pecado de laxas.
Las mujeres ya estamos dando muestra de cómo queremos que sea nuestro entorno: más verde, más sostenible y más humano.
Marta González-Moro y Enrique Arribas, conversan sobre marketing y megadesafíos del siglo XXI.
Algunos hoteles están vendiendo paquetes de desconexión para recuperar horas de sueño.
Transcripción de texto, creación de páginas web... Estas son algunas aplicaciones de IA más usadas.
La red, en su acepción más democrática, es garante del acceso al conocimiento y a la información veraz.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...