Donde entorno rural y energías renovables conviven
Iberdrola reconoce las mejores iniciativas de convivencia ambiental, agraria y social con las energías limpias.
Iberdrola reconoce las mejores iniciativas de convivencia ambiental, agraria y social con las energías limpias.
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental cumple 30 años de vida y de rigor ambiental.
Aunque cada vez son más asequibles, los productos ecológicos siguen suponiendo un reto económico para muchas personas.
BBVA ha canalizado 26.000 millones de euros en negocio sostenible en el tercer trimestre de 2024.
Casi uno de cada cinco trabajadores españoles está empleado en ocupaciones que tienen un fuerte componente verde.
El consumo sostenible abre las puertas a nuevos comportamientos individuales que determinarán el futuro de la sociedad.
La antigua Roma se enfrentó a las inundaciones con medidas correctivas, normas urbanísticas y avances técnicos.
La agricultura necesita encontrar fórmulas para enfrentarse a sus retos al tiempo que protege la tierra que labra.
El tecnólogo James Bridle bracea entre la biología y la tecnología para investigar las inteligencias no humanas.
Como una de las redes delictivas más lucrativas, la venta ilegal de animales es un problema de difícil seguimiento.
El ciclo de gestión de un desastre establece cuatro etapas: prevención, preparación, respuesta y recuperación.
El enfrentamiento por 'greenwashing' invita a la reflexión del sector privado sobre su rol en la transición verde.
En los últimos días, una DANA está dejando a su paso fuertes lluvias e inundaciones en España.
A partir de 2025, Ecoembes ayudará a las empresas a gestionar de manera efectiva los residuos de sus envases.
Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa provoque un aumento de la basura electrónica.
Se estima que las megatormentas, en las actuales condiciones de cambio climático, puedan durar hasta tres semanas.
La ingeniera agrónoma Louise Fresco es hoy una referente mundial en materia de producción alimentaria sostenible.
Distintos estudios reflejan que el precio es el principal obstáculo al que se enfrentan los consumidores.
Ecoembes fortalece la recogida de envases entregando más de 14.400 papeleras y cubos en localidades de toda España.
El almacenamiento térmico a alta temperatura se está convirtiendo en un pilar fundamental para la transición energética.
Una solución ecológica que proponen algunos colectivos es la recogida del agua de lluvia para su reutilización.
La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo y una necesidad para las empresas.
Ante una decisión de consumo, debemos preguntarnos: ¿cuál es el verdadero valor de lo que compramos?
Rafael Navarro de Castro habla sobre su novela ‘Planeta invernadero’ (Alianza Editorial, 2024).
La segunda de las Jornadas de Redeia puso el foco en lo que pueden hacer las empresas para aumentar su impacto positivo.
La pregunta no es cómo hacer una moda más sostenible, sino cómo transformar el modelo para generar un impacto positivo.
Las posibilidades de uso de IA en los zoológicos plantean interrogantes sobre la conservación y la conciencia ambiental.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
En este artículo repasamos por qué en el ámbito de la sostenibilidad es importante llamar a las cosas por su nombre.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...