«Necesitamos trabajar más activamente en la regeneración de los océanos y no solo en su conservación»
Hablamos con Markus Reymann, fundador de TBA-21 Academy (Fundación Thyssen-Bornemisza), sobre el arte y los océanos.
Hablamos con Markus Reymann, fundador de TBA-21 Academy (Fundación Thyssen-Bornemisza), sobre el arte y los océanos.
En la última década ha surgido un nuevo enfoque para la conservación marina denominado gestión dinámica del océano.
Los fallecimientos por calor se triplicarán en todo el continente europeo a finales de este siglo, según un estudio.
Es posible disfrutar del ocio sin contaminar e irse de vacaciones cuidando del planeta, la mente y la cuenta corriente.
El planeta está alertando de que el agua es finita y debemos aprender a gestionar de manera adecuada los recursos.
Las fotos virales de naturaleza inalterada pueden llevar a miles de personas a visitar esos lugares vírgenes.
Gracias al potencial de la fotovoltaica, el país es un actor destacado en el cambio hacia una energía limpia.
Entre sus planes está rodearse de funcionarios afines que le permitirían revertir medidas y ‘barra libre’ de emisiones.
Hablamos con Álvaro Rodríguez de Sanabria, coordinador general para España de The Climate Reality Project.
Históricamente, el verano en Madrid abarcaba de junio a agosto, pero actualmente se extiende desde mayo hasta octubre.
La contaminación acústica afecta a uno de cada cinco ciudadanos europeos.
La Comisión Europea lidera la promoción de políticas destinadas a mejorar la reparabilidad de los productos.
¿Ha logrado alguien domar el fuego para que no sea tan destructivo?
Las turbulencias han aumentado un 55% en las últimas décadas. Las causas difieren según los científicos y los pilotos.
España tiene abiertos 22 expedientes medioambientales en Bruselas. ¿A qué se debe?
En 2022, se tiraron a la basura 1.170,45 millones de kilos de comida en toda España.
Cada día, todos usamos el baño, y tiramos de la cadena por razones de higiene. ¿Sabemos dónde terminan nuestro desechos?
Si no se realizan cambios, se prevé que en 2050 la inseguridad alimentaria afectará a 640 millones de personas.
Aunque despierten antipatía, estos insectos también aportan positivamente al medio ambiente y a la investigación.
Los municipios turísticos deben diseñar con urgencia estrategias y acciones ante un verano con temperaturas récord.
Muchos agricultores han decidido transitar del modelo convencional químico hacia modelos ecológicos y regenerativos.
Aunque es uno de los grandes desafíos hoy en día, varios ejemplos demuestran que una transición justa es posible.
En las últimas décadas, el país ha experimentado un aumento notable de las temperaturas debido al calentamiento global.
Integrar los espacios verdes en los entornos urbanos ayuda a mejorar la salud respiratoria en la primera infancia.
La pregunta no es cómo hacer una moda más sostenible, sino cómo transformar el modelo para generar un impacto positivo.
Las posibilidades de uso de IA en los zoológicos plantean interrogantes sobre la conservación y la conciencia ambiental.
El Observatorio de Transición Justa presenta su tercer informe sobre la percepción social de la transición ecológica.
En este artículo repasamos por qué en el ámbito de la sostenibilidad es importante llamar a las cosas por su nombre.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...