Los dilemas (masculinos) en el cine de Thomas Vinterberg
La filmografía del director danés Thomas Vinterberg profundiza en las crisis existenciales de sus personajes.
La filmografía del director danés Thomas Vinterberg profundiza en las crisis existenciales de sus personajes.
Una de las autoras más importantes de España, desafió el statu quo de su época e introdujo el juego en la escritura.
Stalin no llamaba a cualquiera. Le gustaba llamar pero para asustar a los elegidos, para dejar constancia de su poder.
J.A. González Sainz vuelve con cuatro piezas contra la «gran fantasmada» de un mundo entregado al relato.
Toulouse-Lautrec llegó a decir que «solo existe un pintor: Velázquez».
Pettegree y Der Weduwen recorren la historia de las bibliotecas desde el mundo antiguo hasta la era digital.
En ‘La vida por delante’, Magalí Etchebarne aborda lo complejo de la pérdida y la teatralidad en las relaciones humanas.
Inspirado en la visión humanística de Isaac Asimov, Fernando Bonete desmonta el mito apocalíptico de la IA.
Hablamos con el escritor Pau Luque sobre 'Ñu' (Anagrama) y la pulsión por racionalizar todo lo que sucede.
La música en el cine es esencial para crear atmósferas, evocar emociones y enriquecer las narrativas visuales.
La artista plástica Delcy Morelos habla sobre su obra ‘Profundis’ y la conexión entre América y España.
Las series se han convertido en una forma de entretenimiento fundamental y algunas son consideradas como obras de arte.
Hablamos con José Ángel Mañas, coautor de ‘DoctorX. El médico de la Dark Web’, y Fernando Caudevilla, su protagonista.
Los Ramones dieron un vuelco a la forma de hacer música y dejaron su huella punk para la historia.
Margarita García Robayo ahonda en sus dos últimos libros sobre la desigualdad, las diferencias de clase y la memoria.
‘Fractal’ (Alianza Editorial) es una antología de los veinte primeros años de los diarios de Andrés Trapiello.
Su gran inteligencia y astucia convirtieron a Cleopatra en una de las líderes más destacadas de la antigüedad.
Los mitos de la Grecia clásica son un mundo amplísimo en que podemos iniciarnos a través de algunos libros accesibles.
El arte y la cultura se convierten en potentes motores de participación y transformación social gracias a la mediación.
El escritor chileno sigue siendo, a día de hoy, uno de los autores latinoamericanos más valorados por la crítica.
En 'Soñar de otro modo', el filósofo Francisco Martorell reivindica la importancia de los imaginarios utópicos.
En 2024 se celebra el centenario de la que fue la mejor voz en español de rancheras y boleros.
El cineasta ecuatoriano Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico nos habla de su premiado filme ‘Lions of the Sea’.
Fernando Navarro recoge la historia de la banda Supersubmarina en ‘Algo que sirva como luz’ (Aguilar, 2024).
Seleccionamos siete títulos que han marcado las artes escénicas desde Grecia hasta la actualidad.
Pensemos qué sería de nuestras vidas sin museos, sin música, sin teatro o de qué modo quedarían reducidas sin ellos.
Tras sobrevivir a la covid, el actor Miguel Rellán demuestra con su humor crítico que la juventud no entiende de edades.
Más allá del talento, fueron las ideas y emociones del inglés las que le consagraron en la historia de la literatura.
El padre de la comedia francesa llevó a sus obras la sana intención de «corregir las costumbres riendo».
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...