Me atrevo a contarlo
A los 36 años y recién acabado el rodaje de 'King Kong', a Naomi Watts, le comunicaron que estaba a punto de entrar en la menopausia. Una experiencia que recoge en ‘Me atrevo a contarlo’ (Lunwerg Editores).
A los 36 años y recién acabado el rodaje de 'King Kong', a Naomi Watts, le comunicaron que estaba a punto de entrar en la menopausia. Una experiencia que recoge en ‘Me atrevo a contarlo’ (Lunwerg Editores).
El consumo de pornografía durante la infancia o la adolescencia puede llegar a inhibir la empatía en las relaciones.
La teoría del apego, que explica cómo el vínculo con nuestros padres marca nuestro carácter, ha sido muy cuestionada.
Distintos estudios han encontrado que el canto mejora la salud mental y fortalece los vínculos sociales.
La situación de las trabajadoras del hogar depende mucho del valor social que se le da al cuidado en la sociedad.
La buena salud va más allá de la ausencia de enfermedades y depende de determinantes sociales, ambientales y económicos.
Soledad no deseada, precariedad laboral y conexión digital constante son algunos de los problemas de los jóvenes de hoy.
Al año se detectan al menos 14 millones de episodios de autolesiones en el mundo.
Actividades como la cerámica, la floristería o la pintura contribuyen a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
¿Cómo Ozempic y otros fármacos para perder peso están revolucionando la alimentación y la salud?
La doctora Isabel Belaustegui ahonda en su libro ‘Optimiza tu metabolismo’.
Aunque parecían cosa del pasado, enfermedades como el escorbuto, la tuberculosis o el sarampión están resurgiendo.
La persona que sufre TEPT vive con recuerdos intrusivos, sensaciones angustiosas y una constante sensación de alerta.
Las hormonas del estrés podrían favorecer el desarrollo del cáncer directamente por varios mecanismos.
4 de cada 10 pacientes desconfían del sistema sanitario. ¿Cómo podemos restaurar la relación entre médico y paciente?
Es crucial que cualquier medida se acompañe de una reflexión profunda sobre las prácticas laborales.
Sin las vacunas, no se hubiese erradicado la viruela o no se hubiese logrado sobrevivir a enfermedades antes mortales.
El psiquiatra Guillermo Lahera habla sobre el cliché al que se reducen muchas veces las enfermedades mentales.
Vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.
Este fármaco ha irrumpido como una supuesta solución mágica para perder peso.
En 2022, se dispensaron más de 100 millones de benzodiacepinas en España.
Los poemas suavizan la reacción ante algunas experiencias y alteran la percepción de las mismas.
Un estudio sugiere que los cambios legales responden a consensos morales preexistentes.
Desde hace décadas, España dedica grandes esfuerzos a reducir la incidencia de la siniestralidad en el trabajo.
Hoy las farmacias desempeñan un papel crucial como agentes de atención, gracias a su proximidad con las comunidades
¿Qué ocurre en nuestro cerebro que nos hace más propensos a equivocarnos durante este periodo?
La acumulación de incordios tiene un efecto considerable en el bienestar mental y físico.
El consumo ocasional de tabaco ha disminuido en 2,2 puntos porcentuales.
Las personas con anomalías genéticas en el proceso de digestión ingieren menos pasteles, dulces y chocolate.
La falta de psicólogos podría explicar que consumamos más fármacos que los países de nuestro entorno.
Cerca de cuatro millones de españoles padecen insomnio crónico: una cifra relevante en el Día Mundial del Sueño.
Son muchos los problemas de salud que se asocian a una mala calidad del sueño o a dormir menos de lo que necesitamos.
Todos los fármacos arrastran efectos adversos. Vigilarlos permite evaluar si los beneficios pesan más que los riesgos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...