Tres razones por las que el triunfo de Trump no significa un desastre para Ucrania
Zelenski fue uno de los primeros líderes mundiales que hablaron con Trump tras su victoria electoral.
Zelenski fue uno de los primeros líderes mundiales que hablaron con Trump tras su victoria electoral.
El proceso de polarización política en Estados Unidos está muy avanzado y se ha acelerado durante más de dos décadas.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 era muy temido entre los aliados internacionales.
La peterburguesa, afincada en Barcelona desde 1998, es la vicepresidenta de la Asociación de Rusos Libres.
Muchos afirman que las de 2024 serán las elecciones estadounidenses más importantes desde 1860.
En 'Islas del abandono', la periodista Cal Flyn habla sobre sitios despojados por la guerra y la radiación atómica.
Un estudio ha revelado la cantidad de bombas lanzadas cerca de infraestructuras hospitalarias de la Franja de Gaza.
En 'África no es un país', el periodista Dipo Faloyin desafía los estereotipos y muestra la complejidad del continente.
En Nepal, la tradición de las Kumari ha puesto sobre la mesa la unión entre preservación cultural y derechos humanos.
Orientalismo y occidentalismo son conceptos clave que nacen de construcciones narrativas opuestas.
El Congreso Nacional Africano, el partido al que pertenecía Nelson Mandela, perdió el pasado mayo la mayoría absoluta.
El autor recoge la evolución del narcotráfico en México desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Ninguno de los adjetivos que definen al extremismo radical se le escapan a Björn Höcke, el líder de AfD.
Las últimas encuestas muestran que alrededor de un tercio de los estadounidenses saben poco sobre Kamala Harris.
Entre sus planes está rodearse de funcionarios afines que le permitirían revertir medidas y ‘barra libre’ de emisiones.
La guerra de Ucrania ha evidenciado las vulnerabilidades europeas en materia de defensa y su dependencia de EE.UU.
Francia desplegará 45.000 agentes y medidas antiterroristas para garantizar la seguridad de 320.000 espectadores.
La Alemania de Hitler celebró los Juegos Olímpicos en 1936, a pesar de la repulsa de la comunidad internacional.
Será la primera vez en más de 50 años que un candidato presidencial se elige al margen del proceso de primarias.
José María de Areilza, secretario general de Aspen Institute España, analiza el tablero político internacional.
Los asesinatos políticos en Estados Unidos tienen una larga e inquietante historia.
¿Cómo ha logrado China «equilibrar» su rol como pacificadora mundial mientras aumenta la beligerancia en su región?
La Agrupación Nacional de Marine Le Pen no ha logrado formar un gobierno de extrema derecha en Francia.
Indagamos los motivos por los que la izquierda se eclipsa ante la derecha en su versión más radical.
La periodista Anne Applebaum (Washington D.C., 1964) ha iniciado un reto heroico: luchar contra el auge autoritario.
Los alemanes se 'desligan' de sus partidos para decidir entre candidatos que no logran la simpatía de los votantes.
España ha aprobado hoy la ley de la eutanasia, convirtiéndose así en el quinto país del mundo en regularla.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...