Los esclavos del siglo XXI

Laura Zamarriego

Forzados a ejercer la prostitución, la mendicidad o el tráfico de drogas. Los 168 millones de niños en el...

Y se hizo la luz

Marta H. Vázquez

Un proyecto piloto impulsado por Alianza Shire, la primera coalición público privada española para la Acción Humanitaria en el...

Objetivo: hambre cero

Luis Meyer

Las fábricas de producción portátiles de Blendhub Corp., que se pueden instalar en áreas agrícolas de países emergentes, contribuyen...

Testimonios tras la frontera

Laura Zamarriego

El colectivo Caminando Fronteras ha documentado 25 inmigrantes muertos al mes, la mayoría niños y mujeres, entre septiembre de...

Los enemigos invisibles de Siria

Sinay Sánchez

Uno de los enemigos invisibles de la guerra siria son los artefactos explosivos sin denotar. Se han encontrado en...

Soñando con dejar de existir

Sinay Sánchez

¿Y si las organizaciones que trabajan por defender los derechos humanos dejaran de existir? La campaña #cierraUNICEF pretende movilizar...

20 años después de Luis Valtueña

José Félix Hoyo Jiménez, presidente de Médicos del Mundo

El presidente de Médicos del Mundo en España recuerda el asesinato de su compañero en Ruanda, y reclama el...

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los días antes del dolor

Nadia Rodríguez Caldarola

El duelo anticipado no figura en los manuales, pero marca la vida de quienes cuidan. Nombrarlo es empezar a repararlo.

Psicoterapia a la carta

Pablo Cerezal

Desde el psicoanálisis de Freud hasta la cognitivo-conductual, la psicoterapia se ha mantenido en constante evolución.

La memoria de los órganos

Inma Mora Sánchez

La ciencia sitúa la memoria exclusivamente en el cerebro, pero ¿y si otras partes del cuerpo también pudieran recordar?

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME