ARTÍCULOS

Ricardo Dudda
Salvar la democracia… ¿regulando las redes sociales?
Con la llegada de lo viral, las plataformas promovieron dos efectos devastadores: la deshonestidad y el linchamiento.
El dinero mancha
Los jóvenes no ahorran porque saben que con lo que tienen no pueden construir su futuro.
Lecciones ‘orwellianas’ sobre la guerra
Según Orwell, la política es a menudo una cuestión de fuerza: la guerra, tarde o temprano, acaba siendo necesaria.
La OTAN como meme
Cada vez que alguien menciona los intereses de Putin hemos de recordarle que son los opuestos a la democracia liberal.
El poder y los cabos sueltos
La desesperación irracional del poderoso no surge por su deseo de ganar algo sino como respuesta a haberlo perdido.
El insomnio de los justos
¿A qué se enfrenta el insomne si no al propio vacío de su existencia?
La cultura de la cancelación no es censura, es ostracismo
¿Estamos acabando con la reputación y la respetabilidad de algunas personas en base a sus ideas?
Un año geométrico
Una sociedad traumatizada y desconfiada está condenada a vivir en un presente eterno.
Los hijos universitarios del gulag
La alta presencia de intelectuales y científicos en los gulag siberianos sigue influyendo a la región 80 años después.
Simone Weil contra el partidismo
La filósofa creía en la abolición de los partidos políticos de nuestras democracias en cuanto puras máquinas de poder.
Las nuevas caras de la censura
Los gigantes tecnológicos son la infraestructura que posibilita nuestra existencia (y ausencia) en internet.
Neolenguas o la nueva higiene verbal
Aunque los cambios son necesarios para la renovación lingüística, estos responden, a veces, a necesidades políticas.
Elige tu bando
Cuando la política se convierte en sinónimo de partidismo, la sociedad civil se debilita.
La impotencia de las ideas
En política, las ideas son indispensables. Pero, para aplicarlas, se necesita abandonar el escritorio.
El siglo XXI no empezó en el 11-S
El ataque alteró la política global, pero muchos de aquellos cambios ya se fraguaban en la década de los noventa.
La trampa de la autenticidad
Los votantes valoran la autenticidad de los políticos. Pero, a menudo, los líderes auténticos son los menos competentes.
En defensa del olvido
¿Es la memoria una alerta para el futuro o, más bien, un arma que fomenta el resentimiento?
Liberales contra neoliberales
El ensayista José María Lasalle propone un liberalismo renovado y crítico que rechace la ideología individualista.
Enemigos íntimos
La privacidad nos protege de los abusos de poder y, sin ella, la democracia corre serio peligro.
Hannah Arendt en Twitter
La revolución tecnológica ha roto las raíces que nos ataban a un mundo estable, paralizándonos en un presente eterno.
- 1
- 2