ARTÍCULOS
«Ya nadie habla de los de abajo porque es más épico hablar de socialcomunismo y antifascismo»
La escritora Ana Iris Simón reclama volver a cuestionar el marco izquierda-derecha en la política española.
¿Quién quiso matar a Gandhi?
Alrededor del asesinato del gurú de la no violencia aún surgen numerosas cuestiones ideológicas.

El delicado vínculo entre economía y biodiversidad
Ni el sistema económico ni la estabilidad de los ecosistemas perdurarán sin la transición a una economía verde.
Nueve documentales sobre medio ambiente que no puedes perderte
Los documentales sobre medio ambiente abarcan cada vez más aspectos sociales. Seleccionamos los más recientes.
«Que un tuitero me insulte por sionista no me quita el sueño»
El escritor David Aliaga, converso al judaísmo, critica «la exigencia de construir identidades monolíticas».
Un ‘whatsapp’ desde el más allá
Los mensajes publicados en redes permiten a los algoritmos simular la personalidad de quienes ya han muerto.
¿Tenemos los superhéroes que necesitamos?
Los superhéroes han adaptado su mentalidad al paso del tiempo y la evolución de la sociedad.
«La Cañada demuestra cómo los derechos pueden quedarse en papel mojado»
El sacerdote de la Cañada Real, Agustín Rodríguez, reflexiona sobre la situación del poblado tras el paso de Filomena.
Y Marte, ¿para cuándo?
El Perseverance ha llevado a la humanidad a fantasear con cientos de propuestas para llegar a Marte.
El fin del racismo empieza en el puesto de trabajo
Tres de cada diez empleados sufren discriminación por motivos étnicos o raciales en sus puestos de trabajo.
Cannabis en cosméticos: nuevo boom, mismo debate
Las nuevas tendencias del CBD ponen sobre la mesa las diferencias legislativas entre países.
La nueva sinceridad
El abandono de «la cultura del cinismo» conecta a artistas como el rapero Residente o el cineasta Pedro Almodóvar.
«Solo queremos a los otros para que validen nuestra identidad»
El filósofo José Carlos Ruiz profundiza en la sociedad 2.0, el exceso de experiencias y la obsesión por lo productivo.
Las ficciones pioneras que visibilizaron al colectivo trans
Las obras recientes presentan la realidad trans lejos del morbo o de la patologización.
Linares: retrato de una España Vacía cansada de reinventarse
Las tensiones por el el paro, las crisis y el abandono salen a flote en Linares tras las protestas.
Dalí y Buñuel: una relación conflictiva
El distanciamiento entre Buñuel y Dalí ha dejado distorsionada la realidad de una amistad que dio luz a obras maestras.
Las esquinas de la noche: el erotismo en la Transición
La España nacional-católica fue un país reprimido en lo político y lo social, pero también en lo sexual.
Verdadera devoción por José Luis Cuerda
Un año después del fallecimiento del director manchego repasamos su influencia en el humor surruralista.
Adú, la historia de un superviviente
La película de Salvador Calvo pone sobre la mesa la responsabilidad europea con los derechos humanos de los migrantes.
«Ser joven no significa ser tonto»
El filósofo David Pastor Vico analiza el papel de las humanidades y del 'nosotros' dentro de la sociedad individualista.