ARTÍCULOS
Diez películas para (poder) salvar el planeta
El Another Way Festival alinea sus películas a favor del medio ambiente a través de los propósitos marcados por los ODS.
Diez películas que te harán reflexionar sobre tu existencia
El cine ha sido, desde su origen, una de las más exitosas vías para interpelar a las cuestiones de nuestro tiempo.
«Las salas de cine y el ‘streaming’ van a seguir conviviendo»
Jaume Ripoll, cofundador de Filmin, reflexiona sobre el futuro del cine frente al auge de las películas en línea.
¿Vuelve (otra vez) Chesterton?
Polemista e irónico, el escritor inglés resulta hoy tan mordaz como en sus mejores años.
No todo lo ‘bio’ es ‘eco’: viaje por un laberinto de etiquetas
Muchas compañías intentan ser más 'ecofriendly', pero otras esconden las prácticas habituales bajo etiquetas como 'bio'.
¿Salvará al planeta dejar de comer carne roja?
Hoy todo apunta a que comemos demasiada carne. Según la ciencia, la respuesta está en un punto medio: comer mejor.
Pulse el botón para ser un (¿mejor?) humano
Las implicaciones éticas del transhumanismo son una cuestión de difícil respuesta: mejoramos, pero, ¿a costa de quién?
Diez retratos de Afganistán en el cine
Seleccionamos una decena de películas que desgranan la crisis afgana.
¿Serán algún día baratos los coches eléctricos?
El precio y la ubicación de los puntos de recarga aún hacen este vehículo inaccesible para gran parte de la sociedad.
Siete películas para comprender el futuro de la inteligencia artificial
Seleccionamos algunas obras cinematográficas para reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Abandonar el victimismo: si no dejamos de llorar, no podremos escucharnos
Refugiarnos en lo que hemos padecido, en lugar de asumir lo que somos, solo consigue dividirnos socialmente.
Arte en bits, o cómo los videojuegos pueden llegar a los museos
La complejidad visual y la variedad narrativa de las historias hacen del sector una herramienta de culturización.
«No somos capaces de salir del bucle turismo-ladrillo; siempre volvemos a caer»
El periodista Jorge Dioni desbroza el modelo urbano actual para entender cómo ha transformado la visión de la vivienda.
Opinar sin leer, o la falacia del hombre paja
¿Por qué tendemos a atacar opiniones aparentemente discordantes con la nuestra sin pararnos a analizarlas?
Los tormentos de Goya
¿Qué había en la mente del pintor para crear obras tan inquietantes como 'Las Pinturas Negras'?
Freire y el oprimido: ¿nos enseña la educación a ser libres?
Ser conscientes de las opresiones impuestas en la educación desembocará, defiende el pedagogo, en la libertad.

Redes inteligentes contra la crisis climática
Cada vez más ciudades buscan implantar redes de distribución inteligentes más seguras y eficientes.
Benidorm quiere (y necesita) nómadas digitales
La localidad confía la oxigenación del sector turístico a este nuevo perfil de profesionales que teletrabajan viajando.
¿Un algoritmo en una frutería? Cómo adaptar los fondos europeos a la realidad de España
El 98% del tejido empresarial español está formado por pymes que necesitan los fondos europeos para superar la pandemia.
Antes de robotizar el campo
La inevitable mecanización del campo debe llevarse a cabo desde la socialización de la tecnología.