La importancia de la derrota en el aprendizaje
¿Se puede enseñar a perder? Por su importancia para el desarrollo cognitivo emocional y social, aquí algunas estrategias para entrenar a los niños y adolescentes a aceptar la derrota con deportividad.
¿Se puede enseñar a perder? Por su importancia para el desarrollo cognitivo emocional y social, aquí algunas estrategias para entrenar a los niños y adolescentes a aceptar la derrota con deportividad.
Conversamos con Charles North, director adjunto de Global Partnership for Education, sobre retos de la educación actual.
Ahora la publicidad está integrada, camuflada, y se presenta como entretenimiento o consejo personalizado.
Esta institución surgió en la Edad Media, al calor de la escolástica y las antiguas escuelas filosóficas griegas.
Este fenómeno obliga a replantear el rol de la comunidad, la familia y las instituciones.
Saber manejar el dinero, con una buena cultura aseguradora, permite actuar bien hoy para tener un mejor mañana.
ING y UNICEF celebran dos décadas de colaboración en defensa de los derechos de la infancia.
Inger Enkvist, catedrática de Español en la Universidad de Lund, presenta su libro 'La buena y la mala educación'.
A menudo, los niños pequeños dicen mentiras que para los adultos resultan fáciles de detectar.
La hipercorrección supone cometer errores tratando de buscar un uso «culto» del lenguaje.
Para que la digitalización educativa sea un éxito, se necesita garantizar la sostenibilidad y equidad del proceso.
El estudio de la 'manosfera' ayuda a entender cómo las subculturas digitales contribuyen a la desinformación.
El filósofo y profesor Damià Bardera publica ‘Incompetencias básicas’, donde aborda el problema de la crisis educativa.
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta en la infancia pero afecta a todas las etapas vitales.
El profesor Jesús G. Maestro habla sobre su libro ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’.
La inversión en ayudas al estudio no es solo una necesidad social, sino también una inversión económica estratégica.
Sin acceso a entrenadores, equipamiento o programas de formación, el desarrollo del talento se trunca.
La escuela debe ayudar a que los alumnos protagonicen sus vidas desde la autonomía y solidaridad de pensamiento.
¿Es la capacidad de conocer y controlar las emociones innata o debe ser desarrollada durante la etapa escolar?
Aunque el propósito principal es atender al alumnado, también deben atender cuestiones administrativas.
La creatividad no es un don reservado para unos pocos, sino una habilidad que todos podemos cultivar.
El uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas.
Los profesores con mayor experiencia tienden a adoptar estrategias más innovadoras y centradas en el estudiante.
Tras la pandemia, parece estar regresando el formato presencial. ¿Qué implicaciones tiene la educación en línea?
La ciencia lleva décadas observando que el favoritismo parental es un fenómeno frecuente.
No cabe duda de que ChatGPT escribe bien. Muy bien, de hecho. Redacta de manera clara y gramaticalmente impecable.
Alrededor de un 13% de estudiantes cierran la puerta al sistema educativo antes de terminar sus estudios.
Aprender a abrazar la experiencia del límite tiene que ver con la esencia misma de la experiencia humana.
La era ‘todo pantalla’ ha brindado muchas comodidades, pero sus efectos negativos en la educación ya son palpables.
En colaboración con Isa Duque, el psicólogo Fran Jódar analiza el auge y caída de la pantalla en las escuelas.
Los diferentes centros educativos de España han tenido que adaptarse a la nueva realidad a velocidades vertiginosas.
Adaptarse a las nuevas tecnologías en clave sostenible no es una opción más: el futuro pasa por sus manos.
La enseñanza recurre a la innovación para afianzar la conciencia sobre el cambio climático en las generaciones futuras.
De nada sirven las metas: solo los valores y el amor incondicional harán que nuestros hijos nos recuerden.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...