«Se están produciendo estancamientos en la educación»
El profesor Daniel Turienzo ahonda sobre los mitos y las medias verdades que existen hoy en torno a la educación.
El profesor Daniel Turienzo ahonda sobre los mitos y las medias verdades que existen hoy en torno a la educación.
Leer en casa y en la escuela, así como el impulso de las bibliotecas públicas, podrían ser las claves.
En España, la educación emocional se plantea como un pilar fundamental sobre el que se asientan los aprendizajes.
En un mundo digital, es necesario acompañar a los menores de edad en el camino del buen uso de la tecnología.
El bilingüismo y el multilingüismo son fenómenos cada vez más comunes en nuestra sociedad globalizada.
El escritor Miquel Rossy analiza la importancia de la marca personal y el liderazgo en la educación.
A veces es difícil separar las expectativas de la infancia de nuestra realidad adulta.
La empatía, el diálogo abierto y crear un ambiente de confianza ayuda a que los adolescentes se sientan escuchados.
Hay que preguntarse sobre el rol de la inteligencia artificial generativa (IAG) en estimular el rol activo del alumno.
Desde la IA al marketing digital, son numerosos los cursos gratuitos que ofrecen algunas universidades.
Es imperativo proponer soluciones para los edificios educativos actuales para adecuarlos a las nuevas circunstancias.
Muchos docentes están triunfando como 'influencers'. Sin embargo, ¿es ético que compartan historias de su alumnado?
En la última prueba comparativa se ha evaluado el pensamiento creativo como competencia innovadora.
A través de la literatura, tanto niños como adolescentes pueden aprender sobre temas éticos y morales.
El juego serio ha servido como herramienta para desarrollar habilidades estratégicas y estimular el aprendizaje.
Una de las claves que previenen un uso abusivo de los dispositivos se relaciona con las habilidades emocionales.
La búsqueda de la perfección en el ámbito escolar se ve influenciada por las expectativas familiares poco realistas.
Los cursos extra se han convertido en casi un elemento obligado para encontrar trabajo.
El cerebro adolescente no es una versión reducida del cerebro adulto. Es anatómica y funcionalmente distinto.
Varias teorías actuales plantean la frustración como una clave para construir una personalidad preparada para la vida.
El ‘Gaudeaumus Igitur’, himno universitario por excelencia, es un canto sobre la brevedad de la vida.
Cuando aprendemos a leer estamos creando una red neuronal nueva que relaciona sonidos con signos y significados.
Exponer a los niños cuanto antes a los idiomas puede no tener muchas ventajas a largo plazo.
La doctora en Psicología Clínica Noemí Pereda es experta en victimización y abordaje del abuso infantil y adolescente.
Algunos padres acaban haciendo cosas que sus hijos pueden hacer solos a fin de ganar tiempo.
Este estilo parental da lugar a adultos que no son capaces de afrontar los pequeños retos y carecen de autonomía.
España se encuentra dentro de los 10 mejores países según algunos estudios.
La dedicación excesiva de muchos progenitores cría hijos menos autosuficientes y emocionalmente inestables.
De nada sirven las metas: solo los valores y el amor incondicional harán que nuestros hijos nos recuerden.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...