¿Por qué los conservadores estadounidenses no quieren que Bad Bunny actúe en la Super Bowl?
Su participación en el gran evento deportivo puede convertirse en un momento político importante.
704 RESULTADOS
Su participación en el gran evento deportivo puede convertirse en un momento político importante.
Cada vez que celebramos la frialdad, normalizamos que el poder pase por encima de las personas.
Tras años de bloqueo, las prioridades son restablecer servicios esenciales y permitir el retorno de desplazados.
El filósofo hongkonés Yuk Hui habla sobre la 'planetización', el desarraigo y la nostalgia por el retorno al hogar.
La sociedad civil impulsa boicots mientras aumenta el aislamiento internacional y se exigen sanciones.
Como advertía Arendt, cuando los hechos alternativos arrasan la verdad, se derrumba el suelo de la ciudadanía.
Abundan quienes creen que pueden salvarse de su complicidad con la barbarie alegando pureza intelectual.
En muchos casos lo relevante no es si algo es lícito, legal o permisible, sino si es ejemplar o razonable.
Hablamos con el ensayista Rob Riemen sobre su nuevo libro, 'La palabra que vence a la muerte'.
Episodios como «Basura de titanes» enfocan desde el humor problemáticas como la gestión de residuos.
El periodista y filósofo Josep Ramoneda reflexiona en su último ensayo sobre el maridaje entre poder y libertad.
A la alegría por llamada de la filósofa, le siguieron los nervios. Apunto estuve de meterme debajo de la cama.
Desde la Antigua Grecia hasta hoy, siempre ha habido quien se ha creído con el derecho de imponerse ante el pueblo.
El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa.
Con ‘Infértil’, la escritora Rosario Yori retrata el deseo tardío de la maternidad y los tratamientos de fertilidad.
Ethic 66 trae entrevistas con Han Kang, Anu Bradford, Diego S. Garrocho y Antonio Muñoz Molina.
Para Schopenhauer y Levinas el impulso moral brota del reconocimiento del sufrimiento de los demás.
Hablamos con el Premio Nobel de Economía sobre la justicia social, los contrapesos del poder y la libertad de elección.
Jon Lee Anderson ha cubierto conflictos en lugares como Siria, Afganistán, Líbano o Irak.
Ante lo complejo, la opinión pública reclama a las autoridades opciones sencillas, claras e inteligibles.
Un momento...
