ARTÍCULOS

Hacer del agua un recurso (casi) infinito
Las tecnologías circulares de reutilización permiten dar nuevas vidas a este líquido vital.

¿Existe la ‘utopía’ climática?
En 2021, Agbar redujo el 26,5% de sus emisiones totales gracias a su apuesta por la energía verde.

‘Green-hushing’: el peligroso silencio verde
El compromiso medioambiental hacia la descarbonización en 2050 ha aumentado entre las empresas, pero aún queda otro obstáculo por vencer: el secretismo respecto a los avances y tecnologías de cero emisiones, que aún prevalece en casi una cuarta parte de las empresas consultadas por South Pole.

Cómo formar un pensamiento crítico en tiempos de hiperdigitalización
¿Cómo formar un pensamiento crítico que permita discernir la información de calidad en un mundo hiperdigitalizado?

Cómo educar hacia la sostenibilidad; esa es la cuestión
Educar hacia la sostenibilidad es uno de los grandes retos no sólo en la España de hoy sino en el mundo.
«La planificación urbanística es vital ante las amenazas volcánicas»
El vulcanólogo del IGN, Stavros Meletlidis, analiza la situación en La Palma un año después del Cumbre Vieja.

Educación, sostenibilidad y acción: los retos de la nueva generación
Una de las luchas más importantes de los jóvenes de la tercera década del siglo XXI pasa por salvar el medio ambiente.
David Attenborough y sus setenta años de defensa planetaria
A sus 96 años, el reconocido divulgador ambientalista sigue al pie del cañón en su lucha por preservar la Tierra.
Un armario veraniego (y ecológico)
Seleccionamos diez prendas para pasar el calor del verano siendo lo más ligeros, responsables y sostenibles posible.
De vocación, profeta
¿Tiene sentido hablar de alguien como un visionario cuando, simplemente, habla de hechos ya demostrados?

«La farmacia juega un papel fundamental a la hora de combatir la soledad»
Juan Manuel Martínez, presidente de CEOMA, profundiza en el papel de la farmacia ante al envejecimiento social.
¿Un choque de civilizaciones?
Ante escenarios bélicos como el surgido en Ucrania, ¿cómo interpretar la nueva (y compleja) realidad internacional?
Cinco debates desde la ética para el futuro de España
Ante la inestabilidad política actual, las empresas pueden ser los agentes movilizadores que protejan la democracia.
100.000 desaparecidos
Los raptos y asesinatos en México demuestran, una vez más, el desamparo de la sociedad ante la criminalidad.
Estas son las diez empresas más poderosas del mundo
El ránking sigue liderado por los titanes tecnológicos en un contexto de incertidumbre global.
El ¿imparable? atractivo de las caravanas
Más de 300.000 caravanas recorren actualmente nuestro país, donde ser nómada resulta cada vez más popular.

15 años en el camino (circular)
El debate organizado por Ethic y Signus analizó las claves para transitar hacia un modelo de producción más sostenible.

Los festivales le dan ‘play’ a la sostenibilidad
Cada vez más festivales musicales se comprometen con la reducción de emisiones o la gestión circular de residuos.

«La farmacia es el espacio de humanización por excelencia»
Ana López-Casero Beltrán aborda algunos de los retos principales de la profesión farmacéutica.
¿Y si el tatuaje ya no significa nada?
La masificación de esta práctica milenaria presenta un riesgo: que se banalice y pierda su valor identitario.