ARTÍCULOS
La esperanza está en nosotros
Nuestro futuro depende de que la cooperación se imponga sobre el individualismo y el «egoísmo biológico».
El velo de la ignorancia contra un futuro distópico
Si los Estados no garantizan la paz social, se empezará a fraguar un reino donde impere la arbitrariedad y la violencia.
«Ignorar la corrupción o denunciarla solo cuando afecta al oponente ha minado la confianza en los políticos»
Hablamos de corrupción con Joan Llinares Gómez, director de la Agencia para la Prevención y Lucha contra el Fraude.
La realidad oculta o por qué no hablamos de suicidio
En una sociedad donde cada vez son más los que viven y se sienten solos, es más fácil que crezca la melancolía.
La guerra de la libertad: de Orwell a nuestros días
El lenguaje está siendo despojado de su propia riqueza. Y si erradicamos las palabras, erradicamos también las ideas.
La Galaxia Gutenberg, o la razón y las palabras
Cuanto más leamos, más libres seremos y más capaces de formar nuestra propia y fundada opinión.
Recuerdos de un verano: de qué nos hablan los muertos
En el cementerio de Normandía, me pregunto cómo Trump y Johnson pueden gobernar dos países que lucharon por la libertad.
El planeta frente al objetivo de Sebastião Salgado
'Génesis', el último proyecto de Sebastião Salgado, arroja esperanza sobre la recuperación de la biodiversidad.
‘Rhythm Is It!’ o el poder transformador del arte
El documental refleja a través de la danza la capacidad de las personas para cambiar su destino.
De Cervantes a Thoreau: sobre la libertad y la vida
No hagamos a nuestros hijos cautivos, empujémosles a sacar de la vida todo su jugo y enseñémosles a vivir sin ataduras.
No dejemos de hacernos preguntas
¿Nos dirigimos ineludiblemente hacia un mundo incierto en el que los puestos de trabajo no están asegurados?
Las dos Españas, ¿de nuevo enfrentadas?
La historia es maestra en enseñarnos lo fácil que es, agitados los más bajos instintos, echar a perder lo construido.
Europa, Europa
Los hijos de la Europa más próspera ponen en peligro los ideales fundacionales de la Unión.
El silencio de Scorsese
La obra del cineasta neoyorquino transcurre entre la búsqueda de la revelación y de la libertad.
Albert Camus: el primer hombre
La novela autobiográfica de Camus es un elogio a la educación y un grito en favor de los olvidados de este mundo.
Un nuevo modelo económico para la supervivencia de la humanidad
De no revisar nuestro modelo económico, la brecha entre una minoría adinerada y una mayoría desamparada será insalvable.
El mito de Pigmalión y la posverdad
Frente a lo que nos propone la sociedad de consumo, solo puede vencer el estudio, la lectura y el cultivo propio.
El efecto Lucifer
«La esencia del hombre no es el bien ni el mal, sino la tensión –inherente a la libertad– entre uno y otro».
«El progreso tecnológico ha de ser compatible con el crecimiento inclusivo»
Emilio Ontiveros, presidente de AFI, reflexiona sobre la ética y la responsabilidad financiera de las organizaciones.
Periodismo y ética: reflexiones sobre el tratamiento informativo del caso Gabriel
«Las declaraciones de la madre de Gabriel son las que han demostrado mayor dignidad».