ARTÍCULOS
¿Es la cuestión la libertad?
John Stuart Mill, político y filósofo británico, expresó una idea acertada de hasta dónde debía llegar la libertad.
«Quisimos sembrar libros para cosechar personas maduras»
Hans Meinke repasa el papel que el Círculo de Lectores jugó en la culturización de los hogares españoles.
‘Nomadland’ y la realización personal
El largometraje invita a abandonar la rueda productiva y abrazar la cultura nómada al margen del consumismo.
¿Qué nos hace felices?
Pensemos qué sería de nuestras vidas sin museos, sin música, sin teatro o de qué modo quedarían reducidas sin ellos.
Human’s music o lo que nos hace humanos
Vivimos en la era de la degradación de la atención: no nos fijamos en las imágenes ni en los rostros de los demás.
Los retos de un nuevo orden económico y laboral
¿Sería posible un mundo donde el trabajo fuese valorado como una actividad que genera un efecto transformador?
La era de los mayores: sobre el envejecimiento activo y Cicerón
Hasta tiempos recientes, en todas las culturas se veneraba a los mayores. Hoy, parece que siempre estorbasen.
Cómo vencer la incertidumbre: cooperación frente a confrontación
Todos los problemas que hoy nos preocupan exigen que los partidos políticos abandonen la estrategia de confrontación.
Perdiendo la Tierra
Quizás sea el momento de dar una oportunidad al planeta como pedía Miguel Delibes hace ya cuatro décadas.
Cien días de soledad: reflexiones compartidas tras el fin del estado de alarma
El hombre libre está ligado a la naturaleza y al volver a ella el hombre se reencuentra a sí mismo.
‘Yo, Daniel Blake’: reflexiones compartidas en la desescalada
La pandemia crisis ha puesto de manifiesto que tenemos una Administración obsoleta dirigida por presuntuosos.
‘Chernobyl’: Reflexiones compartidas en el confinamiento
«Debemos rechazar todo intento de justificar la limitación del derecho de libre opinión», escribe Luis Suárez Mariño.
‘Unorthodox’: Reflexiones compartidas en el confinamiento
El diálogo entre fe y razón y el diálogo interreligioso son muestras de un nuevo modo de entender la religión.
‘El hoyo’: reflexiones compartidas en el confinamiento
Incluso en momentos difíciles, hay gente que aporta soluciones y cantidades ingentes de dinero para ayudar a los demás.
Al límite: la honestidad en los tiempos del coronavirus
Cumplir con el deber profesional exige, en algunas ocasiones, el valor épico de vencer nuestra inclinación al egoísmo.
La esperanza está en nosotros
Nuestro futuro depende de que la cooperación se imponga sobre el individualismo y el «egoísmo biológico».
El velo de la ignorancia contra un futuro distópico
Si los Estados no garantizan la paz social, se empezará a fraguar un reino donde impere la arbitrariedad y la violencia.
«Ignorar la corrupción o denunciarla solo cuando afecta al oponente ha minado la confianza en los políticos»
Hablamos de corrupción con Joan Llinares Gómez, director de la Agencia para la Prevención y Lucha contra el Fraude.
La realidad oculta o por qué no hablamos de suicidio
En una sociedad donde cada vez son más los que viven y se sienten solos, es más fácil que crezca la melancolía.
La guerra de la libertad: de Orwell a nuestros días
El lenguaje está siendo despojado de su propia riqueza. Y si erradicamos las palabras, erradicamos también las ideas.