ARTÍCULOS
Lloran las cosas sobre nosotros
No es casual que cada objeto que poseemos cuente parte de nuestra vida: los seres humanos somos 'animales simbólicos'.
La canción del destino
El miedo a nuestras pulsiones más oscuras no nos debe hacer renegar de nuestra propia naturaleza.
«Si no se tolerasen los errores, no podríamos innovar»
Según Teresa Sanjurjo, directora de la FPA, los Premios Princesa son «un gran indicador del avance de la sociedad».
¿Pueden los robots crear obras de arte?
Por mucho que la IA evolucione, nunca será capaz de reflejar el nivel de emoción (y dolor) del ser humano.
Dostoyevski y la apasionada defensa de la libertad
En una época dividida entre la seguridad y la libertad, el ruso defiende las cualidades puramente humanas de la segunda.
El olvido que seremos
De nada sirven las metas: solo los valores y el amor incondicional harán que nuestros hijos nos recuerden.
«La cultura del dislate y el enriquecimiento rápido atenta contra el civismo»
La intelectual Amelia Valcárcel defiende que los principios democráticos sólidos solo pueden gestarse desde la cortesía.
Todo lo que ‘es’, es extraordinario
La facultad del prometer, de comprometerse, es lo que hace que el ser humano exista de forma extraordinaria en el mundo.
¿Es la cuestión la libertad?
John Stuart Mill, político y filósofo británico, expresó una idea acertada de hasta dónde debía llegar la libertad.
«Quisimos sembrar libros para cosechar personas maduras»
Hans Meinke repasa el papel que el Círculo de Lectores jugó en la culturización de los hogares españoles.
‘Nomadland’ y la realización personal
El largometraje invita a abandonar la rueda productiva y abrazar la cultura nómada al margen del consumismo.
¿Qué nos hace felices?
Pensemos qué sería de nuestras vidas sin museos, sin música, sin teatro o de qué modo quedarían reducidas sin ellos.
Human’s music o lo que nos hace humanos
Vivimos en la era de la degradación de la atención: no nos fijamos en las imágenes ni en los rostros de los demás.
Los retos de un nuevo orden económico y laboral
¿Sería posible un mundo donde el trabajo fuese valorado como una actividad que genera un efecto transformador?
La era de los mayores: sobre el envejecimiento activo y Cicerón
Hasta tiempos recientes, en todas las culturas se veneraba a los mayores. Hoy, parece que siempre estorbasen.
Cómo vencer la incertidumbre: cooperación frente a confrontación
Todos los problemas que hoy nos preocupan exigen que los partidos políticos abandonen la estrategia de confrontación.
Perdiendo la Tierra
Quizás sea el momento de dar una oportunidad al planeta como pedía Miguel Delibes hace ya cuatro décadas.
Cien días de soledad: reflexiones compartidas tras el fin del estado de alarma
El hombre libre está ligado a la naturaleza y al volver a ella el hombre se reencuentra a sí mismo.
‘Yo, Daniel Blake’: reflexiones compartidas en la desescalada
La pandemia crisis ha puesto de manifiesto que tenemos una Administración obsoleta dirigida por presuntuosos.
‘Chernobyl’: Reflexiones compartidas en el confinamiento
«Debemos rechazar todo intento de justificar la limitación del derecho de libre opinión», escribe Luis Suárez Mariño.