ARTÍCULOS
Eduardo Chillida, mezcla de artefacto y naturaleza
La obra de Eduardo Chillida es una una simbiosis entre artificio escultórico y entorno natural.
La poetisa rusa que desafió al régimen de Stalin
Anna Ajmatova fue una de las poetisas rusas de más calado del siglo XX, con un estilo muy original.
El sexo en la tercera edad
Estudios recientes demuestran que buena parte de la población mayor de 70 años se mantiene sexualmente activa.
La claridad es la cortesía del filósofo
La frase de José Ortega y Gasset demuestra que el filósofo, por muy culto que sea, ha de hacerse entender.
El mito de Sherlock Holmes
Sherlock Holmes, el gran detective racionalista, ha servido de arquetipo para muchos otros detectives novelescos.
Sobre el padre autoritario
El padre que exige se ve como un simulacro iniciático de lo que habrá de llegar después.
¿Somos la suma de todos los que nos precedieron?
Antes que nosotros pasaron por el planeta muchas otras personas, ¿hasta qué punto somos un producto de nuestro pasado?
El síndrome del niño emperador
Se trata de un fenómeno particularmente llamativo, sobre todo comparado con las dinámicas familiares de otros tiempos.
Veni, vidi, vici
La frase latina 'veni, vidi, vici' alude al alcance de los éxitos y la felicidad por la vía rápida, ¿es realista?
La fecha de caducidad de las empresas
Un tema sociológico de gran interés es la expectativa de vida de las empresas y las causas de su defunción.
Una historia de las drogas
En 'Historia general de las drogas', Antonio Escohotado abordó la evolución de esas substancias.
La filosofía del actor secundario
En ocasiones, el actor secundario es mejor que el protagonista.
¿Cómo se ha de dormir una siesta?
Aunque tiene muchos beneficios, no todas las siestas son positivas para nuestro sueño y nuestro bienestar.
Por qué necesitamos contar historias
Si algo hace especial al ser humano es su capacidad por contar historias.
Los cadáveres turísticos del verano
Ciudades fantasma, parques de atracciones y resorts turísticos de todo tipo engrosan esta lista de abandonos y declives.
Falsos sistemas de creencia en el cine de ciencia-ficción
Muchas películas, como ocurre con 'Matrix', hacen hincapié en el carácter ilusorio de la realidad en que vivimos.
El capitalismo en ‘El mercader de Venecia’
Shakespeare explora las complejidades del naciente capitalismo en esta obra.
«La cultura de la cancelación tiene que ver con la reputación, que nos obsesiona y que se puede destruir muy rápido»
Daniel Gascón acaba de publicar ‘El padre de tus hijos’.
La tiranía de lo inútil
La gran cuestión del siglo XXI es la de cómo gestionar la abundancia.
La pérdida de lo manual
Vivimos cada vez más integrados en un mundo digital y esto tiene consecuencias para nuestras habilidades.