ARTÍCULOS
«Podemos entrenar al cerebro hasta el último día de nuestras vidas»
La divulgadora Elsa Punset subraya la importancia de la inteligencia emocional para hacer frente a tiempos convulsos.
¿Volverá Doñana a ser Doñana?
La desaparición de la última laguna ha marcado un punto de inflexión en la capacidad de recuperación del parque.
«Acabar con la libertad económica es el primer paso para acabar con todas las libertades»
El exdiputado de UPyD Carlos Martínez emprende en su último libro un viaje por la historia de nuestra economía.
Emiratos Árabes Unidos, centro de la energía ¿limpia?
Mientras se convierte en un paladín de la energía verde, el país continúa aprovechándose de los beneficios petroleros.
«Hay que reinventar el tejido de las ciudades para evitar que se conviertan en parques temáticos»
El artista Álvaro Perdices recorre la historia del urbanismo español, siempre entre el lujo deslumbrante y la ruina.
¿Pinchazo en la burbuja de las start-ups?
Los despidos en las empresas emergentes han aumentado un 350% en este último año por falta de inversión.
«Que América Latina esté en segundo plano es parcialmente responsabilidad nuestra»
El analista Jorge Galindo reflexiona sobre la realidad latinoamericana y sus complejos ecos en Europa.
Comando simpleza: por qué opinamos de todo aunque no sepamos nada
No importa la complejidad: no es extraño sentir la pulsión de posicionarse ante cualquier debate de la actualidad.
Ponga un balcón en su vida
Contar con una terraza en la vivienda puede favorecer tanto la salud física como mental.
Las ‘colas de la muerte’ en Sri Lanka: cuando un turista vale más que un lugareño
Mientras los esrilanqueses esperan días para repostar, los viajeros pueden acudir directamente a los surtidores por ley.
Marina D’Or: ¿Qué fue de la ciudad de vacaciones?
El complejo turístico más característico de España descendió a los infiernos tras la crisis inmobiliaria de 2008.
«La mortalidad forestal es una señal de alarma del estrés que sufren los bosques»
Francisco Lloret, catedrático de Ecología, explica por qué los árboles comienzan a morir alrededor de todo el planeta.
Escuchar el ruido, encontrar los terremotos
Algunas universidades han comenzado a desarrollar aplicaciones capaces de adelantarse a los seísmos gracias al sonido.
La paradoja de la reforestación
La reforestación puede ayudar a absorber más dióxido de carbono, pero a la vez pone en riesgo la biodiversidad global.
¿Afecta la Transición Verde a las rentas bajas?
El Banco de España ya analiza las posibles repercusiones económicas del Pacto Verde sobre parte de la población.
Diez trucos para estar motivado (según la ciencia)
Plantear escenarios realistas o una competitividad sana puede ayudarnos a recuperar esa fuerza mental.
«En la Historia no se deben crear mitos, sobre todo si es con fines políticos»
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma reflexiona sobre el papel que juega su profesión en la memoria de las sociedades.
Cómo evitar que millones de prendas acaben en el vertedero
La Unión Europea quiere que a partir de ahora las prendas sean más duraderas, reparables y reciclables.
Y usted, ¿podría vivir 26 años en un refugio temporal?
Aunque pensamos en el desplazamiento como algo temporal, la duración media del mismo suele alargarse más de dos décadas.
Así afecta la factura de la luz a las personas dependientes
Seis de cada diez personas se verán seriamente afectadas por la subida de la luz en los próximos meses.
- 1
- 2