ARTÍCULOS

Fernando Mérida
El desconocido Convenio de Aarhus: ¿realmente se cumple?
El Convenio de Aarhus es un hito crucial en la búsqueda de una gestión ambiental más democrática y responsable.
Covid, suicidio y fentanilo: por qué ha caído la longevidad en Estados Unidos
La suma de diferentes fenómenos explican por qué se ha reducido la esperanza de vida en Estados Unidos.
Los ‘branded content’ más locos de la historia de la pantalla
Integraciones sutiles o apariciones descaradas, los contenidos de marca están muy presentes en el cine y las series.
La meritocracia en ‘Regreso al futuro’
Doc Brown pone el broche a la saga con una reflexión sobre el mérito y el ascensor social.
Nueve leyes de la física que afectan a tu vida diaria
Conocer ciertas leyes de la física nos ayuda a apreciar mejor el funcionamiento del mundo que nos rodea.
Qué es exactamente ‘la nube’: luces y sombras de la revolución de internet
El enorme potencial de ‘la nube’ viene acompañado de desafíos en términos de seguridad, privacidad y sostenibilidad.
Breve historia del café
¿Cómo se convirtió una pequeña semilla etíope en la bebida que mantiene despierto al planeta?
Mamá, quiero ser artista… y no morirme de hambre
Un estudio reciente muestra que los actores e intérpretes en España se enfrentan a altos niveles de precariedad laboral.
La cara B de las vitaminas: ventajas e inconvenientes de los suplementos
¿Son estos complementos un camino seguro hacia la salud o esconden riesgos inadvertidos?
Breve historia de los kamikazes
Los kamikazes reflejan las tradiciones japonesas de honor y sacrificio y la presión por sobrevivir a la guerra.
«Como sociedad no se nos ha educado en la diversidad, especialmente a mi generación»
Federico Armenteros trabaja para visibilizar y apoyar a las personas mayores LGTBIQ+, silenciadas durante generaciones.
Titulares versus noticias: la tiranía del ‘clickbait’
La falta de contexto y de profundidad puede llevar no solo a la fatiga informativa sino a la desinformación.
¿Fármacos para la vida eterna?
Aunque parar el envejecimiento suena a ciencia ficción, los senolíticos podrían tener efectos «antiedad».
El eterno debate entre las horas y la productividad
Estudios demuestran que trabajar más horas no es sinónimo de ser productivo. En cambio, podría ser contraproducente.
Las hermanas Mardini, refugiadas salvadas por el agua
De empujar un bote nadando hasta Lesbos a participar en los Olímpicos: así es la historia de estas hermanas sirias.
¿Por qué China querría controlar cómo se viste su población?
La ropa de los ciudadanos chinos ha entrado en la escena de la protesta política.

Jorge González Cortés: «El capitalismo va a salvar al planeta»
Las energías renovables son el pilar fundamental de la transición ecológica. Ante un cambio climático que ya está mostrando sus efectos es clave tomar conciencia sobre la necesidad de su uso. Conversamos con Jorge González Cortés, vicepresidente de Gesternova, que acaba de participar en el «I Congreso Descarbonización y Sostenibilidad» de Anese.

Escuchar para combatir la obesidad infantil
Esta colaboración con Arkano pretende combatir lo que algunos expertos ya califican como «la otra pandemia».

Una farmacia circular al servicio de la salud de las personas y del planeta
Los farmacéuticos saben que un medioambiente saludable se convierte en más salud para los ciudadanos de hoy y de mañana.

El ‘greenwashing’ sale caro
Los cambios legislativos y los criterios de sostenibilidad harán que sea más difícil realizar un blanqueamiento así.