ARTÍCULOS

Ana Zarzalejos Vicens
¿Robará ChatGPT el trabajo a las humanidades?
Las humanidades pueden entrenar a la IA en aspectos complejos como el lenguaje, la ética y el contexto cultural.
¿Casinos para niños?
Los videojuegos incorporan dinámicas similares a las apuestas y el juego 'online', generando adicción entre los jóvenes.
«Hablar de desarrollo sostenible en genérico no es fácil»
Hablamos con Estíbaliz Sáez de Cámara, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible.
Los beneficios psicológicos de las vacaciones
Descansar no es simplemente dejar de trabajar, sino aprender a habitar el tiempo de otro modo.
Los 10 tormentos psicológicos más comunes
Los celos, la envidia, el perfeccionismo... La experiencia humana está marcada por diversas dificultades emocionales.
¿Animales artificiales para el zoo del futuro?
Las posibilidades de uso de IA en los zoológicos plantean interrogantes sobre la conservación y la conciencia ambiental.
De mi piel para dentro mando yo
Antonio Escohotado reivindicó con este lema su ideal de libertad individual, que peligra en tiempos de algoritmos.
Natalia Ginzburg, la memoria y la fantasía
El ser humano necesita tanto de los recuerdos como de los sueños para habitar la existencia.

«La igualdad de oportunidades no es marketing vacío»
Conversamos con Aner Garmendia, CEO de EGA Master, sobre empleabilidad y la nueva directiva europea de debida diligencia
La era del biourbanismo
La crisis climática exige una nueva manera de pensar el diseño de los núcleos urbanos.
Cinco historias de las ‘Metamorfosis’ de Ovidio
El poeta romano murió en el exilio, pero alcanzó la inmortalidad que deseaba gracias a su poema mitológico.
Compresas versus medio ambiente
Se calcula que cada año se desechan en el mundo 45.000 millones de productos menstruales.
¿Puede un robot ser mi amigo?
Debemos preguntarnos si un confidente artificial puede aliviar el deseo de conexión que tiene todo ser humano.
«La gran pantalla está pensada para crear memoria; la pequeña, para crear olvido»
Vicente Monroy habla sobre 'Breve historia de la oscuridad', su defensa de las salas de cine en tiempos de 'streaming'.
Los beneficios de cantar para la salud
Distintos estudios han encontrado que el canto mejora la salud mental y fortalece los vínculos sociales.
Donna Haraway, la filósofa enamorada de la ciencia ficción
Autora del reconocido 'Manifiesto Cíborg', la pensadora ha desafiado la clásica dicotomía entre humano y máquina.
El síndrome de Caín y la rivalidad entre hermanos
La rivalidad entre hermanos generalmente se alimenta de los celos o de dinámicas familiares complejas.
El arte de perdonar (y de pedir perdón)
Los expertos coinciden en que se trata de una habilidad que se puede aprender y entrenar.
La primera guerra de la historia
Hace 4500 años, las ciudades-estado mesopotámicas Lagash y Umma se enfrentaron en el primer conflicto bélico conocido.
Así nació el dinero
Desde el trueque hasta las criptomonedas, este ha sido clave para el comercio en sociedades cada vez más complejas.
- 1
- 2