Nuevas piezas en el puzle de la covid-19: silencio y que corra el aire
La mayoría de los brotes surgen en espacios cerrados donde hablamos o gritamos.
La mayoría de los brotes surgen en espacios cerrados donde hablamos o gritamos.
La incidencia acumulada de Madrid es la mayor de Europa. ¿Qué medidas contribuirían a solucionarlo?
Entender el contexto en el que nacen las epidemias es clave para analizar cómo afectan a los diferentes grupos sociales.
En un contexto cambiante como el actual, la formación continua nos ayuda a adaptarnos a las nuevas circunstancias.
Expertos del Reino Unidos, Francia y España analizan los rebrotes en Europa y cómo, a su juicio, han de ser abordados.
Necesitamos una nueva educación sentimental para proteger nuestra salud mental y encarar el periodo pospandemia.
Familias y profesorado siguen con dudas sobre las medidas que se tomarán para la vuelta al cole.
Con los contagios al alza, muchos centros no podrán abrir: de cómo sea la educación depende el futuro de una generación.
Adam Kucharski, matemático especializado en epidemias, explica cómo se transmiten las enfermedades, ideas o bulos.
La falta de cooperación internacional y las luchas políticas y económicas dificultan el descubrimiento de la vacuna.
Consumir noticias con más cautela y contrastar la información es básico para distinguir entre verdad y mentira.
El CEO de wallapop recuerda que la salida a las crisis sanitaria, económica y climática es la recuperación verde.
El más duro confinamiento ha pasado factura a la salud mental de muchos, pero ¿qué hay detrás de esta realidad?
Más de 20.000 ancianos han muerto por COVID-19 en residencias. El sistema ha fallado, pero existen modelos alternativos.
La solución pudo estar en la distancia social, la higiene y la formación.
Iñaki Ereño, CEO de Sanitas, insiste en la necesidad de reforzar la colaboración público-privada contra la pandemia.
El trabajo de los rastreadores es clave a la hora de contener la transmisión de la COVID-19 y conocer su impacto real.
Los expertos piden no estigmatizar a los jóvenes ni caer en el cliché de que las generaciones anteriores eran mejores.
Convencer a los ciudadanos de seguir pautas contra el coronavirus puede llegar a ser una odisea.
El columnista del New York Times, Carl Zimmer, analiza el impacto del COVID-19 en Estados Unidos.
La respuesta a la crisis social la tenemos en casa, en forma de investigación, innovación, educación y alianzas.
Repasamos cómo va esta maratón –no exenta de polémica– por lograr un tratamiento frente a los efectos del SARS-CoV-2.
Anna Ferrer analiza la situación de la India ante el COVID-19, la emergencia climática y la desigualdad de género.
Facebook, WhatsApp y Twitter han implementado algoritmos contra la desinformación, pero no ha sido suficiente.
Ocho profesionales narran su experiencia durante dos meses cruciales para el sistema de salud en la zona cero de Madrid.
Mientras la mayor parte de la población aguarda en casa, los sanitarios trabajan expuestos al coronavirus.
Adela Cortina, consejera editorial de Ethic, aboga por la hospitalidad cosmopolita para unirnos contra la crisis.
Los dirigentes tendrán que explicar las razones de sus desatinos.
Aunque todavía quedan muchas incógnitas sobre cómo será la vuelta al cole, la mochila ya está llena de reclamaciones.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...