ARTÍCULOS
La traición de una amistad
Las traiciones no duelen por lo que ocurre, sino por quién las comete.
¿Puedo tener una ruptura con una amistad?
Aceptar que una relación ya no puede sostenerse tal como la conocíamos no es un fracaso. Es un acto de madurez.
No todos tus problemas vienen de traumas pasados
A veces lo que te pasa no es un trauma, es una putada. Y eso también es válido. Y eso también duele.
Hay dolores que no enseñan nada
Intentar forzar el sentido del dolor demasiado pronto no ayuda a mejorar; al contrario, puede agravar el trauma.
No aguantes todo
Cada vez que alguien cruza la línea y tú la estiras para que encaje, tú vas desapareciendo cada vez un poco más.
El peligro de volver a la cama con tu ex
Hay recaídas que no hacen ruido. Intentas convencerte de que es solo sexo, de que lo tienes controlado. Spoiler: no.
Ahórrese su franqueza: no sea grosero
Confundimos sinceridad con grosería como quien confunde libertad con falta de educación.
Cómo superar una ruptura (y no morir en el intento)
En una ruptura no solo se va la persona, sino también todos los hábitos comunes y las rutinas compartidas.
Los flechazos no duran para siempre (y eso es bueno)
La fase inicial del enamoramiento no dura. Cuando se acaba, empieza lo verdaderamente interesante: la construcción.
Alejarnos de quienes nos quieren mal
El amor propio no es una varita mágica que te inmuniza contra los comportamientos dañinos de los demás.
Y si no podemos hacer contacto cero, ¿qué?
¿Qué sucede cuando el trabajo o los vínculos familiares nos impiden llevar a cabo el famoso contacto cero?
Las relaciones no son destino, son trabajo
Las relaciones funcionan porque las personas las quieren hacer funcionar, no porque estén destinadas a estar juntas.
Callarse para evitar conflictos: el camino más rápido a perderse a uno mismo
Callarse lo que te molesta y evitar el conflicto a toda costa no es sinónimo de madurez, sino de sumisión.
Cuando aburrirse juntos es lo romántico
Los detalles aparentemente insignificantes tienen un poder profundo para construir, mantener y reforzar un vínculo.
El poder del contacto cero
El contacto cero no tiene como objetivo lastimar o ser indiferente, sino dar espacio a la mente para sanar.