ARTÍCULOS
«Si no has nacido en Francia, ser novelista no tiene forzosamente prestigio»
Jordi Nadal, escritor y editor de Plataforma, habla sobre las ventajas de leer (y las flaquezas de la industria).
Dañar y ser dañado
Vivir significa, en cierto modo, una convivencia inevitable con el dolor de la existencia.
«El movimiento ‘slow’ alberga una idea sencilla: hacer las cosas bien en lugar de con prisa»
Honoré y Zubiaga explican las ventajas que supone vivir de acuerdo a los preceptos de una vida más lenta.
El tuit, primer borrador de la historia
El cuarto poder se desplaza: las redacciones de noticias han quedado apantalladas frente a la inmediatez de Twitter.
«Tanto la pereza como el miedo anulan el progreso de la razón»
El filósofo José Antonio Marina conversa con Ethic sobre el presente, el pasado y lo que nos hace ser humanos.
«La humanidad está atravesando el momento más decisivo y dramático de su historia»
El filósofo Luigi Ferrajoli se adentra en la idea principal de su ensayo: la creación de una sola constitución global.
La naturaleza y la belleza en la poesía china
Los versos creados en el gigante asiático proponen desde la Antigüedad un cuidado consciente del medio ambiente.
Cómo ser feliz en la tercera edad
En 2030, se espera que los mayores de 65 años sumen el 26% de toda la población.
El niño sobreprotegido
La crianza es un reto donde siempre se repite la misma pregunta: ¿se está educando bien a los adultos del futuro?
La pantallización de la existencia
Para filósofos como Éric Sadin, nuestra dependencia de las pantallas roba el mayor tesoro humano: la conversación.
«Lo que compite hoy en la conversación no merece el nombre de ideología, sino de superstición»
A raíz de su último libro, el diplomático Juan Claudio de Ramón explora la situación actual de la Unión Europea.
¿El fin o los medios? Cómo vencer sin perder nuestros principios
Ética y estrategia parecen contrarias, pero es entre ambas como hemos avanzado por el tortuoso camino del progreso.

Reticentes y negacionistas: quiénes se oponen a las políticas climáticas
Para el 71% de los españoles el cambio climático es evidente, pero un 17,5% no queire tomar medidas para paliarlo.
¿Podrá el ser humano controlar el clima?
Es algo que el humano ha deseado siempre, pero la complejidad del sistema meteorológico entraña verdaderos riesgos.
La ética en diez frases
Reunimos a diez de los más destacados pensadores para responder una pregunta esencial: qué es la ética.
Las diez universidades más antiguas del mundo
Todas tienen algo en común: se crearon (y desarrollaron) en las tierras de Europa.
La filosofía en doce frases
Definimos la disciplina de la mano de algunos de los filósofos más reconocidos del panorama nacional e internacional.
Bienvenido a los Estados fallidos del mundo
Estos países, incapaces de controlar su territorio y dar bienestar a su población, han aumentado en los últimos años.
Agenda 2030: dos velocidades, un planeta
Los países menos desarrollados lo tienen muy difícil para seguir el camino que marcan los ODS.
Breve historia del nihilismo
Esta doctrina continúa siendo parte esencial de nuestras vidas, tal como lo demuestra el consumismo desenfrenado.