16 lecturas veraniegas recomendadas por Ethic
En Ethic amamos los libros. Por ello, hemos pedido a parte del que nos recomiende sus lecturas favoritas para aprovechar el verano de 2025.
En Ethic amamos los libros. Por ello, hemos pedido a parte del que nos recomiende sus lecturas favoritas para aprovechar el verano de 2025.
En 'Mario Vargas Llosa: palabras en el mundo', Alonso Cueto recorre los sellos fundamentales de la literatura del Nobel.
Lidia García habla sobre la figura de la folclórica y el periplo cinematográfico de Lola Flores o Sara Montiel.
Josefina de la Torre, miembro de la Generación del 27, se ganó la vida como poeta, dobladora, actriz y cantante.
Para Carmen Martín Gaite, la escritura era un sucedáneo de la conversación.
El compositor y productor de The Beach Boys ha fallecido a los 82 años.
La poderosa familia forjó un legado que transformó el arte, la ciencia y la política en Europa.
El ‘boom’ editorial triunfó, pero dejó fuera a muchas voces igualmente valiosas, especialmente de mujeres.
Frente a un mercado saturado de novedades, ¿ha llegado el momento de reivindicar otro tipo de lectura?
La personalidad de los filmes viene determinada en muchas ocasiones por la música que incorporan.
Rosa Chacel fue una de las mejores novelistas españolas del siglo XX, aunque el reconocimiento tardó años en llegarle.
La escritora Fernanda Trías se pregunta cómo vivir entre montañas moldea los afectos y las relaciones.
El escritor Rafael Maldonado presenta su última novela, 'Bárbara Gunz', situada entre la España de 1936 y la posguerra.
A través de viajes, preguntas complejas o mundos ficticios, el cine ha invitado a ahondar en el autoconocimiento.
Javier Serena reflexiona sobre la caída de las expectativas y la fragilidad del vínculo en las relaciones de hoy.
La antología ‘Jugar con la noche: poesía lírica romana’ recoge los poemas más destacados de Catulo, Horacio o Marcial.
María Dueñas, una de las autoras que más vende en España, habla sobre su nueva obra, ‘Por si un día volvemos’.
La autora cuestiona la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
El enrarecimiento, la marca personal de la escritora argentina, regresa en su nuevo libro de cuentos, 'El buen mal'.
Decir 'marqués de Sade' es decir libertinaje, depravación, libertinaje, indecencia, lo escabroso.
Al hilo de su último libro, Rosa Montero habla sobre la muerte, la soledad, la vejez, la amistad y el deseo.
José Ángel Mañas publica ‘Una historia del Kronen’, una autobiografía personal y generacional.
La publicación frustrada del libro ‘El odio’ sobre José Bretón es un problema filosófico, más que un asunto judicial.
Jorge Ilegal acaba de estrenar el nuevo LP de Ilegales, el potentísimo 'Joven y arrogante'.
¿Qué es la música? A lo largo de la historia, muchos pensadores han tratado de dar respuesta a esta pregunta.
El autor aragonés repasa su infancia y sus inicios en la literatura en su último libro, 'Ropa de casa'.
El poeta romano murió en el exilio, pero alcanzó la inmortalidad que deseaba gracias a su poema mitológico.
Princesa y sacerdotisa suprema del Imperio Acadio, inauguró el concepto de autoría literaria.
La muerte del escritor peruano marca el fin de un Siglo de Oro de las letras latinoamericanas.
‘La Regenta’ cumple 140 años de plena actualidad, con temas como la cancelación o el puritanismo.
La compositora Marisa Manchado recibió el Premio Nacional de Música 2024 por su ópera ‘La Regenta’.
El filósofo Jorge Freire explora en 'Los extrañados' la sensación de estar fuera de lugar y el dolor de esa extrañeza.
Mario Vargas Llosa, Adela Cortina o Fernando Savater, entre otros, firman una carta en apoyo al manifiesto de Harper's.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...