
La doble brecha de las mujeres rurales
Las tasas de temporalidad y desempleo aún son notablemente mayores según el género en cuestión.
Las tasas de temporalidad y desempleo aún son notablemente mayores según el género en cuestión.
El futuro está en que sepamos coordinarnos, hombro con hombro, sin dejar que nadie cargue solo con la torre entera.
La diversidad es la variedad, es la variabilidad de características con las que se expresa la naturaleza humana.
En los ciclos 'Ética, política y virtud pública', Ethosfera sienta a debatir a académicos y personalidades políticas.
El gusto por beber no es un error evolutivo: su uso no solo fue consciente, sino con motivos similares a los actuales.
Desde una prenda de ropa hasta el amor, la idea de que siempre encontraremos algo mejor inunda nuestra vida.
Las ciudades españolas continúan avanzando hacia el bienestar mejorando aspectos como las redes comunitarias.
El estilo de vida en el mundo desde la década de 1960 es cada vez menos dinámico.
Novelas, películas, especies animales e incluso islas enteras: no todas logran sobrevivir al duro paso del tiempo.
Solo lo que somos capaces de procesar, integrar y relacionar se transforma en conocimiento.
En los ciclos 'Ética, política y virtud pública', Ethosfera sienta a debatir a académicos y personalidades políticas.
El síndrome de Estocolmo con una pareja o familiar surge por una inducción de terror extrema que paraliza a la víctima.
El periodista Alfredo Casares analiza el futuro de la relación entre periodismo y ciudadanía en una era polarizada.
Reunimos a diez de los más destacados pensadores para responder una pregunta esencial: qué es la ética.
Cepsa y la Fundación Randstad acaban de lanzar un nuevo programa de formación dirigido a personas con discapacidad.
Según los datos de 2020 del INE, el 65,7% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo.
Apenas existen registros que permitan conocer qué aportaron las mujeres con discapacidad.
Eduardo Rubiño, diputado por Más Madrid, conversa sobre política, medio ambiente y las ciudades (verdes) del futuro.
La interrupción de la educación y los servicios básicos durante la pandemia han provocado un serio retroceso.
El relato de Herman Melvile, publicado hace medio siglo, relata el hastío que muchos viven hoy frente a su vida laboral.
En los ciclos 'Ética, política y virtud pública', Ethosfera sienta a debatir a académicos y personalidades políticas.
Una causa que supera ya a las defunciones por accidentes de tráfico o cáncer.
Es necesario aplicar cambios en el modelo económico para afrontar un futuro marcado por numerosas crisis.
¿Se convierte la ética en un lujo a medida que aumenta el ritmo de nuestras vidas?
¿Triunfan a causa de la democratización del gusto de una sociedad cada vez menos jerárquica?
Al crecer y hacernos mayores, los períodos de vacaciones parece que duran cada vez menos.
A veces lo que te pasa no es un trauma, es una putada. Y eso también es válido. Y eso también duele.
En su último informe, Save the Children analiza la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en la red.
La inteligencia artificial actúa como un amplificador de sesgos y discriminaciones sin que exista aún una legislación.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...