Cinco ideas clave de Horacio
El poeta romano desarrolló en su obra varias máximas que aún hoy nos pueden servir para afrontar el día a día.
El poeta romano desarrolló en su obra varias máximas que aún hoy nos pueden servir para afrontar el día a día.
Estos largometrajes plantean debates sobre cuestiones como la muerte, la identidad, la ética y lo real.
Según un experimento, un alto porcentaje de la gente obedecería órdenes de la autoridad, aun en contra de su conciencia.
Así lo afirma uno de los aforismos del 'Oráculo manual y arte de prudencia' (1647) del sacerdote Baltasar Gracián.
Desde la antigüedad, el concepto de «espacio público» ha sido debatido por diversos filósofos.
La ficción ha sido muy buena ilustrando la toma y mantenimiento del poder violentamente por parte del fascismo.
Marco Tulio Cicerón dedicó cuatro discursos contra la conjura del político romano Lucio Sergio Catilina.
El pensador de origen judío dedicó sus esfuerzos a investigar la degeneración ética del ser humano.
El libro del psicólogo austriaco trata el conflicto entre los intereses individuales y las exigencias sociales.
La filósofa y exdiputada Clara Ramas invita a «recobrar el tiempo perdido» y no caer en melancolías políticas.
Todos los días sacamos al actor o actriz que llevamos dentro para mostrar nuestra mejor cara a los demás.
Paul Auster decía que «para quienes no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión».
La historia del héroe griego muestra su lado más existencialista cuando el rey errante cuestiona su responsabilidad.
¿Un mayor poder exige una mayor contención tanto en la palabra como en la acción?
El filósofo coreano se aleja de los escenarios apocalípticos que nos rodean para dirigirse a una visión más alentadora.
Tan solo la aceptación de que nuestro saber siempre será precario es capaz de impulsar la reflexión y el aprendizaje.
El propio concepto de verdad cuenta con tantos matices y variedades como explicaciones. Exploramos siete definiciones.
Las ideas de Hume cambiaron la Europa de su tiempo y apuntalaron el avance de la ciencia en los siguientes 200 años.
Los antiguos griegos creían que el mar estaba plagado de deidades que mandaban sobre su inmensidad.
Condenado a muerte, el trágico final de Sócrates lo convirtió en patriarca y mártir del saber.
La filósofa Sara Bakewell habla sobre su libro 'Provocadores y paganos. El asombroso viaje del humanismo'.
Con ‘Tierra y mar’ (1942) el filósofo alemán Carl Schmitt reveló la importancia de la geopolítica para las naciones.
No hay normas para la vida, pero sí podemos intentar gozar, amar y odiar de manera correcta, como dijo Aristóteles.
Si la ideología es una interpretación que aspira a confundirse con la verdad, el humor supondría una especie de escudo.
Como explicaba Foucault, «hablar franco» no siempre es bien recibido, e incluso puede resultar arriesgado.
La ideología a menudo contradice la realidad, los hechos mismos y su objetividad.
Hablamos con Javier Gomá y Pedro Vallín sobre su libro ‘Verdades penúltimas' y el malestar en la democracia liberal.
Que una afirmación nos parezca ofensiva depende principalmente de la ideología de quien esté hablando, no de la nuestra.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...