«Lo híbrido es aquello que discute las etiquetas»
La editora Laura C. Vela habla sobre los «libros raros» y la hibridez en el ámbito literario.
La editora Laura C. Vela habla sobre los «libros raros» y la hibridez en el ámbito literario.
La poeta rumana, reciente ganadora del Premio Princesa de Asturias, hace una apología a la resistencia ante el horror.
La incertidumbre y el descontento de la actualidad, ¿reflejan la necesidad de una revolución ética?
Poeta, músico y trovador, ha puesto melodía a la vida cotidiana, la poesía y la resistencia social.
La mitología griega está llena de personajes e historias que nos ayudan a reflexionar sobre dilemas éticos.
Convertida hoy en película de culto, esta producción posee varias capas de significado.
El arte contemporáneo nos invita a detenernos, reflexionar y reimaginar nuevas realidades.
En cualquier momento, el peligro de definir la experiencia en términos de éxito y fracaso es inevitable.
En la obra del dramaturgo inglés se despliega el gran abanico de las emociones universales.
Seix Barral reedita ‘Luna de lobos’ (1985) y ‘La lluvia amarilla’ (1988), las dos grandes obras de Julio Llamazares.
La actriz mostró su talento durante casi 70 años sobre los escenarios y en las pantallas de cine y televisión.
Hasta hace no mucho tiempo, aquellas mujeres que no se casaban sufrían el estigma de la soltería.
En 'Antígona', Creonte quiere imponer las leyes de la ciudad tras la muerte de Polinices.
Las escritoras decimonónicas debieron enfrentarse a un imaginario que las prefería bellas y muertas antes que con voz.
La «paradoja de la felicidad» señala que cuanto más la ansiamos, menos felices somos.
La fusión a nivel estético refleja también un proceso más profundo de intercambio cultural a lo largo de la historia.
En el centenario del nacimiento de Truman Capote, cabe destacar la importancia de su obra cumbre.
El escritor e historiador de arte reflexiona sobre la simbología y la ciencia detrás de los colores.
En el 'Quijote' aparecen ideas como la libertad, la búsqueda de la identidad o la crítica social.
El nuevo libro de Marta Sanz –'Los íntimos' (Anagrama)– retrata los gajes del oficio de escritor.
Por su 40º aniversario, Red Eléctrica ha creado concursos de fotografía e ilustración para dar a conocer su actividad.
Este ensayo busca comprender el fenómeno de la soledad en diferentes tiempos y lugares.
Pol Guasch escribe en torno a los mundos contrarios pero a la vez complementarios de la amistad en su segunda novela.
'Luciérnaga', de Natalia Litvinova, revive el accidente de Chernóbil desde la mirada de una niña.
Para Jeosm, los retratos son la forma más sincera de la fotografía.
El fotoperiodista Gervasio Sánchez fue uno de los invitados principales a la presentación de la revista 360 de DKV.
Las imágenes de esta pionera del fotoperiodismo no solo retrataban lo que pasaba, sino que generaban conciencia.
La fotografía usada en las terapias del área de la salud mental se está consolidando.
'Génesis', el último proyecto de Sebastião Salgado, arroja esperanza sobre la recuperación de la biodiversidad.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...