La pandemia de los invisibles
Durante los meses más duros confinamiento, las personas sin hogar trataron de sobrevivir en un páramo sin recursos.
Durante los meses más duros confinamiento, las personas sin hogar trataron de sobrevivir en un páramo sin recursos.
Tres de cada diez empleados sufren discriminación por motivos étnicos o raciales en sus puestos de trabajo.
Ocho de cada diez mujeres con discapacidad se enfrentan a agresiones físicas, verbales y sexuales.
El simple gesto de ingerir una pastilla recomendada por un médico puede calmar el dolor de muelas (o empeorarlo).
Incorporar las actitudes de las mujeres mayores en los programas de salud puede ayudar a reducir el matrimonio infantil.
Estas son algunas de las mujeres que están escribiendo las páginas del futuro.
Más allá del intercambio de ideas o la transmisión de conocimiento, el lenguaje influye en la forma en que pensamos.
Con motivo del 8 de marzo, las mujeres que forman parte de Ethic recomiendan a sus autoras favoritas.
Las soluciones a la catástrofe hablan de reducción de daños en lugar de buscar una estrategia de futuro bien definida.
Hacemos una selección de diez libros escritos por autoras que se dan cita, mes a mes, en multitud de editoriales.
España es el cuarto país europeo con mayor incidencia de obesidad infantil, un problema que afecta a toda la sociedad.
El autor defiende que los códigos y manuales de buenas prácticas no nos acercan a la idea de virtud.
Una nueva ola de cancelaciones provocadas por la pandemia pone en la cuerda floja a los organizadores.
Los 'hashtags' han convertido a los cuatro autores en los más 'influencers' de Instagram.
Las necesidades culturales deciden qué conceptos se cristalizan en palabras y cuáles no.
El abandono de «la cultura del cinismo» conecta a artistas como el rapero Residente o el cineasta Pedro Almodóvar.
El filósofo José Carlos Ruiz profundiza en la sociedad 2.0, el exceso de experiencias y la obsesión por lo productivo.
La enfermera acompañó al 'Nuevo Mundo' a los niños que transportaban en sus cuerpos la vacuna de la viruela.
Apelan a la parte animal de las personas nublando su capacidad de reflexión y sana interacción entre humanos.
Olga Amarís Duarte profundiza en el pensar, el sentir y el vivir en el exilio de Hannah Arendt y María Zambrano.
En España, casi cincuenta personas de cada millón de españoles son donantes de órganos.
Robert Langer desarrolló la tecnología de ARN mensajero detrás de vacunas como la de Pfizer o Moderna hace 40 años.
Aprender de la ineficacia puede ser la mejor prevención contra futuras pandemias.
La proliferación nuevos de estudios, el éxito de las vacunas o la eficacia de los tratamientos permiten el optimismo.
La disolución de los prejuicios por ser mujer y escribir en gallego han dejado a la autora como icono pop y feminista.
En España, la ley reconoce el derecho a la desconexión digital, pero la realidad es que esta es aún una tarea pendiente.
Este arte marcial ayudaba a las mujeres a defenderse de la policía mientras se manifestaban por el voto femenino.
La entrega de la IV edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, celebrada el pasado 17 de junio en Madrid, destacó la amplia diversidad de iniciativas sociales y medioambientales que demuestran que innovar no siempre significa inventar desde cero.
¿Y si este verano encontramos el equilibrio entre descanso, diversión y convivencia?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...