Los días antes del dolor
El duelo anticipado no figura en los manuales, pero marca la vida de quienes cuidan. Nombrarlo es empezar a repararlo.
El duelo anticipado no figura en los manuales, pero marca la vida de quienes cuidan. Nombrarlo es empezar a repararlo.
El etiquetado de los productos puede inducir a error sobre sus verdaderos valores alimentarios.
Desde el psicoanálisis de Freud hasta la cognitivo-conductual, la psicoterapia se ha mantenido en constante evolución.
La ciencia sitúa la memoria exclusivamente en el cerebro, pero ¿y si otras partes del cuerpo también pudieran recordar?
El perdón, aunque desafiante, puede convertirse en una vía de sanación.
La historia de la medicina está plagada de debates sobre prioridades.
La violencia obstétrica existe. No siempre se ve, pero se siente.
Comer mejor cada día puede parecer complicado, pero hay estrategias que nos ayudan a que sea más accesible.
Hasta ahora, identificar el alzhéimer requería pruebas complejas como la tomografía por emisión de positrones.
Solemos tratar la enfermedad como un asunto individual, como si los pulmones pudieran curarse mientras los bosques arden
Aunque es primordial para el bienestar, las viviendas con luz natural se han vuelto un privilegio en muchas ciudades.
La pandemia agravó los casos de ansiedad y estrés crónico, que constituyen un 7% de las bajas laborales en España.
Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa, explica en qué consiste el proyecto Solidaridad en Acción.
La ansiedad, la depresión y el aislamiento social son comunes entre quienes sufren permarexia.
El psicólogo sanitario y viñetista Pablo R. Coca publica la novela gráfica 'Las vidas que construimos'.
Diversos estudios han encontrado que sentirse solo puede repercutir sobre la salud y la esperanza de vida.
Cada visita al supermercado es, en el fondo, una pequeña inversión en nuestra salud.
Múltiples estudios han demostrado los beneficios de esta práctica milenaria, así como su impacto sobre la salud mental.
La incapacidad para recordar acontecimientos concretos de los primeros años de vida se conoce como «amnesia infantil».
La buena salud va más allá de la ausencia de enfermedades y depende de determinantes sociales, ambientales y económicos.
Tenía 36 años y recién acababa el rodaje de 'King Kong' cuando le dijeron que estaba punto de entrar en la menopausia.
El consumo de pornografía durante la infancia o la adolescencia puede llegar a inhibir la empatía en las relaciones.
La teoría del apego, que explica cómo el vínculo con nuestros padres marca nuestro carácter, ha sido muy cuestionada.
Distintos estudios han encontrado que el canto mejora la salud mental y fortalece los vínculos sociales.
La situación de las trabajadoras del hogar depende mucho del valor social que se le da al cuidado en la sociedad.
Soledad no deseada, precariedad laboral y conexión digital constante son algunos de los problemas de los jóvenes de hoy.
Al año se detectan al menos 14 millones de episodios de autolesiones en el mundo.
Actividades como la cerámica, la floristería o la pintura contribuyen a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
¿Cómo Ozempic y otros fármacos para perder peso están revolucionando la alimentación y la salud?
La doctora Isabel Belaustegui ahonda en su libro ‘Optimiza tu metabolismo’.
Nuestro organismo esculpe nuestro cerebro. Así lo afirma la neurocientífica Nazareth Castellanos.
Desde hace décadas, los casos de alergias se han disparado, hasta el punto de considerarse una epidemia mundial.
Múltiples estudios vinculan la mala alimentación con el aumento actual de la ansiedad y la depresión.
Juzgar el pasado con los valores del tiempo actual distorsiona gravemente la interpretación histórica de esos hechos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...