El fin de la purpurina
La Unión Europea acaba de prohibir la purpurina, entre otros muchos microplásticos.
564 RESULTADOS
La Unión Europea acaba de prohibir la purpurina, entre otros muchos microplásticos.
Ecoembes acaba de presentar su 'Memoria Anual 2022' con sus últimos avances hacia la circularidad.
Es el conjunto de procedimientos para resolver los problemas de convivencia, las normas o las morales.
María Mendiluce y Ramón Pueyo señalan las oportunidades y desafíos de alinear la economía con la descarbonización.
Mejorar la eficiencia y el impacto en el entorno de los 'data centers' es posible.
«Ser una editorial independiente es no obedecer a los parámetros ni a los paradigmas del mercado»
La impresión 3D permite avances como optimizar la productividad, reducir el material utilizado o reducir los costes.
En 2030, una tercera parte de la población española tendrá más de 60 años: es el momento para valorar el talento sénior.
La falta de reservas propias de energías fósiles impulsa a Europa hacia hacia una movilidad más sostenible.
La sequía se acentúa en España y si no hay agua ni en marzo ni en abril, no grana el trigo.
La sostenibilidad debe estar conectada con los recursos, pero también con las propias personas.
Joan Martínez Alier, reciente ganador del premio Holberg, destaca los vínculos entre economía, ecología y política.
La Unión Europea ha puesto en marcha diferentes medidas verdes para un futuro más sostenible.
Helena Viñes desgrana el funcionamiento de la taxonomía verde y revela cómo transformará la economía europea.
Helene Valenzuela, CEO de Ouigo en España, habla sobre su profunda e innovadora apuesta por el transporte ferroviario.
La llegada del 'black friday' coincide con el empuje de la economía colaborativa. ¿Qué nos depara el futuro del consumo?
El aumento de las temperaturas y la sobreexplotación de recursos ponen en riesgo de desertificación al 74% del país.
El metano puede ayudar a la UE a alcanzar la independencia energética mediante su conversión en biogás
La expedición de Nacho Dean estudiará durante los próximos diez meses la contaminación de los mares españoles.
Frente al cambio climático, los jóvenes se convierten en una valiosa fuerza para cristalizar la revolución sostenible.
Un momento...