ARTÍCULOS
Cuando los buenos actúan
La bondad, para que sea efectiva, necesita huir de la palabrería y anclarse en el silencio de la acción.
Maestros y discípulos: una compleja relación
La relación entre maestro y discípulo ha permitido el progreso del conocimiento y la difusión de ideas.
Darwin en las Galápagos
El viaje al archipiélago resultó decisivo para la teoría darwiniana de la evolución de las especies.
Desempolvar la reflexión
En el mundo de apariencias que gobierna la era digital, ¿utilizamos la capacidad de reflexión tanto como deberíamos?
«El pensamiento es acción, quien comprende mejor una situación ya ha empezado a cambiarla»
El filósofo Josep Maria Esquirol habla sobre su último ensayo, 'La escuela del alma'.
La evolución en la interpretación de los eclipses
Desde la mitología hasta la ciencia, todas las grandes civilizaciones han estudiado y tratado de explicar los eclipses.
«El capitalismo les impone a los sujetos imperativos donde todo está necesariamente conectado»
El psicoanalista Jorge Alemán habla sobre la soledad, la igualdad y la influencia del capitalismo en el subconsciente.
Ryūichi Sakamoto: una oda a la vida
El músico japonés Ryūichi Sakamoto, que falleció en marzo de 2023, demostró en sus discos la pasión por la vida.
El origen del humanismo
Aunque se origina en el siglo XIV, este movimiento cultural, filosófico y científico hunde sus raíces en la Antigüedad.
Más difícil es discernir que opinar
¿En verdad necesitamos opinar de todo, en cualquier momento y todo el mundo, incluso de lo que desconocemos?
Séneca, según Javier Gomá
El filósofo español ofrece una rica mirada sobre Séneca, el estoicismo y sus ecos en la vida moderna.
El fusilamiento de Torrijos: una mirada sobre el terror
El fusilamiento del general Torrijos y sus camaradas refleja uno de los periodos más oscuros de la historia de España.
Normandía, ochenta años del desembarco
El 6 de junio de 1944 el ejército aliado desembarcó en las playas francesas para abrir otro frente contra Hitler.
«La moral evoluciona: tiene historia, pero también geografía»
En ‘Moral y civilización. Una historia’ el filósofo Juan Antonio Rivera explica la moral desde la ética evolutiva.
Marco Polo y las maravillas de Oriente
Setecientos años después de su muerte recordamos hoy el relato de Marco Polo y sus expediciones hacia el Lejano Oriente.
Algunos mitos y certezas sobre las tareas sostenibles en el hogar
¿Estamos atendiendo nuestros quehaceres domésticos de un modo sostenible?
Max Weber y la ética protestante
Max Weber realizó una nutrida introspección sobre el vínculo entre religión, economía, gobierno y sociedad.
Catalina de Aragón: una reina entre dos mundos
Hija de los Reyes Católicos, Catalina de Aragón fue una de las soberanas más importantes de Europa.
Las primeras gafas de la historia
El invento de las gafas supuso una revolución al recuperar las capacidades mermadas de millones de personas.
La geopolítica de los BRICS
¿Cuáles son los intereses de este bloque global y su rol en el futuro geopolítico?