ARTÍCULOS
Lluvia de otoño
Una solución ecológica que proponen algunos colectivos es la recogida del agua de lluvia para su reutilización.
«Aristóteles ve al ser humano como parte de la naturaleza y como integrante de un orden que él mismo crea»
El profesor recoge los textos de trece investigadores para un acercamiento accesible a Aristóteles.
Creer en lo imposible, rechazar lo improbable
Es habitual que depositemos nuestra esperanza en que se cumpla lo imposible antes que en lo que creemos improbable.
¿Y si la cultura no se opone a la naturaleza?
Desde el siglo XIX hemos entendido la cultura y la naturaleza como una oposición, pero no siempre ha sido así.
Seis pensadores sobre el espacio público
Desde la antigüedad, el concepto de «espacio público» ha sido debatido por diversos filósofos.
Contra el abuso en el poder: Cicerón contra Catilina
Marco Tulio Cicerón dedicó cuatro discursos contra la conjura del político romano Lucio Sergio Catilina.
Günther Anders, el filósofo que predijo el desastre
El pensador de origen judío dedicó sus esfuerzos a investigar la degeneración ética del ser humano.
Mentira, poder y viceversa
¿Un mayor poder exige una mayor contención tanto en la palabra como en la acción?
«Si nos falta el descanso, nuestro rendimiento cognitivo se desploma»
El neurocientífico Pablo Barrecheguren habla sobre su libro ’¿Por qué soñamos?’ (Plataforma Editorial).
Tonto el que todo lo sepa
Tan solo la aceptación de que nuestro saber siempre será precario es capaz de impulsar la reflexión y el aprendizaje.
El día en que David Hume se enfrentó al dogmatismo
Las ideas de Hume cambiaron la Europa de su tiempo y apuntalaron el avance de la ciencia en los siguientes 200 años.
Sócrates, la muerte que revolucionó la filosofía
Condenado a muerte, el trágico final de Sócrates lo convirtió en patriarca y mártir del saber.
Un caballo blanco no es un caballo
¿Cuáles son los peligros del mal uso de la retórica? ¿Qué verdaderas intenciones se esconden detrás del discurso?
Los universos paralelos y la teoría del multiverso
¿Hay certeza sobre la existencia de infinitos universos paralelos o se trata solo de una especulación?
El lenguaje como principio, medio y fin
La obra del filósofo y lógico vienés, de plena vigencia, revolucionó el campo de la filosofía del lenguaje.
Carmen de Burgos: la gran dama de la Edad de Plata
Periodista, escritora y activista, Carmen de Burgos se convirtió en un referente desde la primera mitad del siglo XX.
«El estoicismo me atrapó de inmediato por su aplicabilidad práctica»
Hablamos con Pepe García, conocido como ‘El Estoico’, cuyas conferencias y podcast han cautivado a millones de personas.
La duda que Pirrón trajo a Europa desde la India
El escepticismo filosófico le debe su origen en occidente a Pirrón, quien acompañó a Alejandro Magno a la India.
Una mirada filosófica sobre la guerra de Troya
‘La Ilíada’, de Homero, está colmada de múltiples enseñanzas y significados filosóficos que siguen reinterpretándose.
Si me etiquetas, me niegas
Las etiquetas, en ocasiones necesarias para atajar el lenguaje, suelen tener un efecto nocivo para el ánimo reflexivo.