ARTÍCULOS
«Para resolver las cuestiones energéticas también se necesitan filósofos»
El filósofo Michael Marder nos guía a través de los 'vertederos' del pensamiento que influyen en la crisis ambiental.
¿Qué es la isla energética que proponen España y Portugal?
Ambas naciones proponen esta estrategia para encarar las consecuencias energéticas de la invasión rusa a Ucrania.
Eres un analfabeto financiero (y lo sabes)
Según el Banco Mundial, dos de cada tres personas no dominan los conocimientos financieros más básicos.
Susan Sontag, el alma inquieta
Fascinante en vida y con un legado magnético, la historia de esta escritora es la del compromiso político y social.
«Hablar del suicidio es fundamental para compartir el dolor»
El filósofo vienés Thomas Macho ahonda en el opaco tabú que, todavía hoy, envuelve a este fenómeno.
Solos ante el peligro: ¿somos capaces de vivir en una autarquía?
Se trata de un sistema que representa un viejo deseo: el de ser dueños de nuestro propio destino.
«La literatura antes que nada es un placer, como el sexo»
Javier Cercas regresa con 'El castillo de Barbazul' para hablar sobre el miedo, el arte y la naturaleza humana.
«La palabrería es un mal contagioso de este país»
El filósofo Javier Sádaba reflexiona con vigor sobre el actual valor de la ética en un mundo cada vez más turbulento.
Populismo, año cero
Repasamos brevemente el origen de este fenómeno político que pone en peligro la democracia.
«Tenemos una democracia tan digna como la de nuestros vecinos europeos»
El historiador Fernando García de Cortázar disecciona la salud política de España y el resto del mundo.
¿Cómo es la disidencia rusa?
Desde el inicio de la guerra, el Kremlin ha intensificado sus represalias contra los opositores al régimen ruso.
La batalla europea por la energía
La guerra y la paralización del proyecto de fusión nuclear europeo pone sobre aviso la política energética de la UE.
«España es decepcionante a la hora de reaccionar ante las flaquezas morales»
El politólogo Manuel Arias Maldonado recorre las nociones más básicas del fenómeno populista que sacude Occidente.
¿Por qué China no se rebela?
La legislación china no ampara derechos esenciales de la población como la libertad de expresión.
¿Cooperar o competir?
Ambos conceptos, a pesar de parecer contrapuestos, están profunda e históricamente relacionados entre sí.
«Estamos siendo los cooperadores necesarios de nuestra propia manipulación»
El filósofo Roberto Aramayo ahonda en la necesidad de una democracia más reflexiva.
Bukowski, artista del exceso
Carente de pudor, el escritor Charles Bukowski logró iluminar la oscuridad oculta en nuestra condición humana.
‘Homo agitatus’: ¿sabemos estar quietos?
¿Hemos perdido la capacidad para disfrutar de nuestras vidas sin ser productivos, no haciendo nada en absoluto?
Un año sin Donald Trump
Repasamos los momentos políticos que marcaron una de las legislaturas más mediáticas de Estados Unidos.
‘Nine Perfect Strangers’, la ficción y nuestra (frágil) identidad
La serie de televisión logra establecer un atrevido diálogo con el espectador sobre el trauma, la angustia y el miedo.