Un tercio de la infancia en el mundo se expone a una grave escasez de agua
Un nuevo informe de UNICEF advierte de que la escasez de agua está alterando la salud física y mental de la infancia.
Un nuevo informe de UNICEF advierte de que la escasez de agua está alterando la salud física y mental de la infancia.
El Comité de Emergencia alerta de que la situación que está viviendo la población civil en Gaza es dramática.
María Prandi Chevalier es experta en relaciones internacionales y en cultura de la paz.
Su pensamiento sentó los fundamentos del derecho y abrió las puertas al pensamiento que sustentaría la Ilustración.
En los últimos años, se ha convertido en tónica el reclamar como derecho cualquier deseo.
Las empresas también deben jugar un papel en la protección de la infancia.
La violencia contra la mujer o la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales continúa presente en muchos países.
Su relación con la sociedad, aunque productiva, también encierra exigencias ambientales, laborales y sociales.
La lógica económica de las empresas difumina el principio de reparar el daño que causamos a otros.
Los límites legales para la 'lectura de mente' serán necesarias para garantizar la independencia de pensamiento.
La vida del arzobispo recogió el espíritu de lucha contra el 'apartheid' y a favor de todos los derechos humanos.
Las cadenas de suministro son uno de los motores de la economía, ¿pero son hoy, también, el eje de nuestros derechos?
La revolución digital solo nos aportará beneficios si utilizamos la tecnología desde un punto de vista humanista.
Los derechos humanos construyen la imagen de nuestra sociedad en torno a la vida, la educación, la salud y la libertad.
Sólo se ha administrado el 0,3% de todas las vacunas disponibles en los países de bajos ingresos.
Conversamos con Silvia Gold, la bioquímica que lleva media vida luchando por visibilizar enfermedades desatendidas.
David Noguera, presidente de MSF en España, reflexiona sobre cómo afecta la covid-19 a las zonas de crisis humanitaria.
Sanitarios en primera línea, personas mayores y mujeres forman parte de la población más vulnerada.
¿Qué hemos aprendido del pasado y cómo usamos la ciencia para vencer al virus mediante las vacunas?
Un informe de CANVAS Estrategias Sostenibles concluye que solo el 29,4% de los españoles sabe lo que es la Agenda 2030.
Varias instituciones alertan ya de un aumento de incidentes de odio en todo el mundo.
La Agenda 2030 es clave para acabar con una lacra que afecta a más de 33.000 personas en nuestro país.
MSF denuncia la existencia de campamentos precarios en las islas griegas como consecuencia de las políticas de la UE.
Europa ha de trabajar unida, con respuestas solidarias que garanticen los derechos de los solicitantes de asilo.
El dinero que los emigrantes envían a sus países es esencial para sus familias y comunidades.
La película de Salvador Calvo pone sobre la mesa la responsabilidad europea con los derechos humanos de los migrantes.
Bahijjahtu Abubaka, experta en renovables, ha convertido a 300.000 mujeres nigerianas en emprendedoras climáticas.
Desde 2010 se han producido más de 700 casos de agresiones, mutilaciones y muertes de personas con albinismo en África.
Recopilamos algunas de las falsedades más repetidas sobre los inmigrantes.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...