Pensamiento

El hombre masa

Luis Suárez Mariño

«¿Quién manda en el mundo?». Se lo preguntaba Ortega y Gasset en uno de sus artículos publicados por el diario El Sol.

El amor por la muerte

Toni Montesinos

¿De dónde surge la pulsión por la muerte entre los pensadores y literatos alemanes?

La eterna vanidad

Nora Vázquez

La vanidad se revela como un tapiz complejo, urdido con hilos psicológicos y sociales a lo largo de la historia.

La banda de los tres

Neel Burton

Sócrates, Platón y Aristóteles protagonizan una revolución intelectual que ha marcado el pensamiento occidental.

Idealizar para ser humanos

Ricardo Hinojosa Lizárraga

La filósofa Julia Kristeva analiza la sensibilidad humana y la amplitud de sus posibilidades dentro de la idealización.

Sobre la desobediencia civil

Henry D.Thoreau | Hannah Arendt

Thoreau y Arendt, a pesar de sus divergencias, coinciden en su recelo del gobierno de la mayoría.

50 años sin Hannah Arendt

Alejandro Villamor

Medio siglo después de su muerte, las ideas de la filósofa alemana se mantienen en plena vigencia.

Libres e iguales

Daniel Chandler

La obra del filósofo político John Rawls permite repensar las instituciones políticas y económicas.

La resistencia antinihilista

Raquel C. Pico

Ante un mundo en crisis y una situación cada vez más compleja, la Generación Z ha apostado por vivir en el presente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amigos de infancia

Sergio del Molino

Las amistades siempre deben ser la parte dulce de la vida, no una prolongación de la amarga. Sin reproches ni rencores.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME