Las aseguradoras buscan dejar huella en la COP30
La próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Brasil, llega en un contexto de máxima urgencia climática. En este escenario, Gobiernos, empresas y sociedad civil juegan un papel clave.
La próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Brasil, llega en un contexto de máxima urgencia climática. En este escenario, Gobiernos, empresas y sociedad civil juegan un papel clave.
La seguridad nacional y la seguridad de la Unión Europea comienza con la seguridad energética.
Diversos factores estructurales entraron en desequilibrio en el gran apagón ibérico.
Jorge Sanz, experto en el sistema eléctrico, nos da su visión sobre las causas del apagón más grave de nuestra historia.
Este incidente subraya la importancia de continuar fortaleciendo las infraestructuras eléctricas.
La reforma del sistema eléctrico debe traspasar el debate político para convertirse en un plan de acción a corto plazo.
Las personas mayores siguen teniendo mucho que aportar, incluso cuando hablamos de reciclaje y economía circular.
Oliver Franklin-Wallis analiza la crisis mundial de la basura en 'Vertedero. El oscuro negocio de lo que tiramos'.
Mónica Zuleta, directora de Sostenibilidad de MAPFRE, explica cómo integrar los riesgos y las oportunidades ambientales.
Los artefactos pirotécnicos contienen metales pesados que pueden derivar en problemas para la salud humana y ambiental.
Las ZBE pueden suponer un instrumento adecuado para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
El pontífice hizo un llamamiento a las personas para que prestaran más atención a la fragilidad de nuestro planeta.
Cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles perjudiciales para la salud humana.
La mitigación del cambio climático depende, sobre todo, de los grandes emisores y los sistemas de producción.
El impacto del cambio climático va más allá de dañar al entorno: cada vez afecta más a la salud pública.
Expertos de diversos ámbitos debatieron sobre los grandes desafíos que afronta esta industria en los próximos años.
Hablamos con Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde.
España, con su apuesta renovable, puede liderar un modelo de sistema preparado para los desafíos del siglo XXI.
Pocas realidades del avance científico han excitado tanto nuestras mentes como la posibilidad de desextinguir especies.
Se calcula que cada año se desechan en el mundo 45.000 millones de productos menstruales.
La comunidad SABE busca fomentar la investigación agroalimentaria.
El aumento de satélites en órbita baja comienza a ser una preocupación por la acumulación de basura espacial.
Es imprescindible la transformación del sistema energético garantice el desarrollo económico y social de las comunidades
Con una fuerte apuesta por los gases renovables, Naturgy se posiciona para encabezar la revolución del biometano
La sequía es uno de los riesgos naturales que no tiene un inicio temporal claro.
Hoy empresas, gobiernos y ciudadanía comprenden que no hay crecimiento posible en un planeta exhausto.
Mide las amenazas nucleares, climáticas y tecnológicas y este año se acercó a su nivel más peligroso hasta la fecha.
Robert Kowalik, vicepresidente de Net Zero Operations y Nature, explica los retos y metas sostenibles de Amazon.
Oikos presenta el informe «La COP ante la encrucijada. Guía de la COP30 en Brasil».
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...