La subida del nivel del mar amenaza la subsistencia de las poblaciones costeras del Mediterráneo
Hasta 20 millones de personas se verán obligadas a desplazarse por el aumento del nivel del mar de cara a 2100.
Hasta 20 millones de personas se verán obligadas a desplazarse por el aumento del nivel del mar de cara a 2100.
Incluso si hoy mismo se dejase de emitir dióxido de carbono, la temperatura de la Tierra continuaría aumentando.
Expertos de cuatro centros de investigación españoles nos cuentan el pasado, presente y futuro de estos sucesos.
La implementación de prácticas circulares en el Mediterráneo es fundamental para fortalecer la adaptación climática.
En los últimos días, una DANA está dejando a su paso fuertes lluvias e inundaciones en España.
Se estima que las megatormentas, en las actuales condiciones de cambio climático, puedan durar hasta tres semanas.
La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo y una necesidad para las empresas.
La actividad física se ha convertido en un motor social para la consolidación de los ODS.
Fundación Cepsa celebró la primera edición de los Premios Future for all para impulsar la transición ecológica
A pesar de las advertencias sobre el aumento de la temperatura global, también hay noticias esperanzadoras.
Del calor y sus efectos nos habla en su último ensayo el periodista Miguel Ángel Criado, experto en cambio climático.
ESG Spain 2024 ha supuesto el acto central de los 25 años de Forética.
Diferentes gobiernos, organizaciones y empresas han propiciado el cambio climático... y obstaculizado sus soluciones.
Los fallecimientos por calor se triplicarán en todo el continente europeo a finales de este siglo, según un estudio.
Hablamos con Álvaro Rodríguez de Sanabria, coordinador general para España de The Climate Reality Project.
Históricamente, el verano en Madrid abarcaba de junio a agosto, pero actualmente se extiende desde mayo hasta octubre.
Las turbulencias han aumentado un 55% en las últimas décadas. Las causas difieren según los científicos y los pilotos.
Los municipios turísticos deben diseñar con urgencia estrategias y acciones ante un verano con temperaturas récord.
En las últimas décadas, el país ha experimentado un aumento notable de las temperaturas debido al calentamiento global.
Las emisiones de gases de efecto invernadero se han disparado en el último medio siglo.
Estudios han demostrado que los mensajes positivos sobre la acción climática tienen más impacto. ¿A qué se debe?
La veracidad en la comunicación «verde» no es una recomendación pasajera, sino una obligación ineludible.
Los cambios de salinidad causan impactos sobre la circulación global de los océanos.
La fotosíntesis artificial y el almacenamiento de carbono son algunas de las innovaciones recientes.
Un proyecto del Instituto Geológico busca implementar un sistema de alerta y conservación de la herencia cultural.
El mundo rural y urbano se diluyen en un espacio común, clave para los retos de sostenibilidad.
El aumento del nivel del mar podría acabar con gran parte de los lugares protegidos por la Unesco en el Mediterráneo.
El compromiso de Netflix con la naturaleza llevará a la compañía a alcanzar la neutralidad climática en 2022.
La periodista Laura Madrueño recurre a las maravillas del océano para recalcar la urgencia de protegerlo a toda costa.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...