¿Estaríamos hablando de Einstein si Einstein hubiese sido mujer?
El movimiento #NoMoreMatildas reivindica mayor presencia de las científicas y sus aportaciones en los libros de texto.
El movimiento #NoMoreMatildas reivindica mayor presencia de las científicas y sus aportaciones en los libros de texto.
No nos queda más opción que pensar y actuar formas de bienestar inéditas o, al menos, renovadas.
La ciencia se afana en encontrar un fármaco capaz de hacer frente al reto de una población envejecida.
La cantante y compositora Zahara desgrana la forma en que su último disco le ha ayudado a purgarse emocionalmente.
Uno de cada ocho españoles reconoce ser dependiente de su 'smartphone'.
Refugiarnos en lo que hemos padecido, en lugar de asumir lo que somos, solo consigue dividirnos socialmente.
Este nuevo modelo, más temporal y flexible, plantea varios desafíos a la hora de asegurar los derechos del trabajador.
Los autores vaticinan el posible colapso planetario que tendrá lugar de no frenar pronto la crisis climática.
Seleccionamos una serie de películas y documentales que abordan los efectos (a veces invisibles) de la crisis ambiental.
Sentirse asqueado por la sociedad es una reflexión humana natural que permite desarrollar civilizaciones más plurales.
Estas son las claves para identificar estas expresiones que María Moliner definía como pleaonasmos despectivos.
La inquietud científica del escritor le llevó a imaginar escenarios que contribuyeron al avance tecnológico humano.
Las niñas de entre 8 y 11 años sienten rechazo por imágenes comerciales de otras menores en actitudes sexualizantes.
La total protección de las aguas del continente se ve bloqueada por discrepancias entre países.
Aunque los cambios son necesarios para la renovación lingüística, estos responden, a veces, a necesidades políticas.
Detener su deterioro es proteger sus ecosistemas, pero también garantizar la supervivencia del planeta... y la nuestra.
Tras 10 años de 'Sapiens', Harari desentraña la perspectiva que puede esperar la humanidad en el futuro más cercano.
En tiempos de dogmatismo, la figura de Julián Marías representa el último ejemplo de la perseverancia democrática.
En una época dividida entre la seguridad y la libertad, el ruso defiende las cualidades puramente humanas de la segunda.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...