El estatus social también se hereda
Un estudio reciente destaca el rol de los genes como predictores del éxito profesional.
Un estudio reciente destaca el rol de los genes como predictores del éxito profesional.
El catedrático en Ciencias Cognitivas Fritz Breithaupt explica cómo las narraciones nos hacen ser quienes somos.
Cerca de 540.000 personas con discapacidad tienen hoy un empleo, una cifra que ha crecido un 55% en la última década.
Los indicadores vinculados a la inseguridad en Ecuador se han agravado de manera pronunciada en el último quinquenio.
Este será el año con más elecciones de la historia. ¿Cuáles pueden cambiar el tablero político internacional?
Para entender el ascenso de los hutíes, primero es importante analizar la turbulenta historia de Yemen.
De empujar un bote nadando hasta Lesbos a participar en los Olímpicos: así es la historia de estas hermanas sirias.
El mal describiría un patrón habitual de baja autoestima entre las personas de menor estatura.
Helen Pluckrose desbroza en ‘Teorías Cínicas’ los dogmatismos que se esconden tras algunas ramas del activismo.
El Congreso de los Diputados de España acaba de aprobar la reforma del artículo 49 de la Constitución vigente.
Aunque no hace mucho tiempo se trataba de un estigma, hoy las cifras de familias monomarentales aumentan cada año.
Compartir la vida con animales o la simple interacción con ellos ofrece una serie de beneficios para nuestra salud.
El conocimiento representa el recurso que más posibilidades ofrece al ser humano para tomar decisiones acertadas.
Hablamos con la filósofa Marina Garcés sobre su último ensayo, 'El tiempo de la promesa'.
En los últimos cinco años, el país se ha convertido en una nación acosada por la violencia de los cárteles.
La obra maestra cinematográfica ‘Apocalypse Now’ fue también un arduo trabajo para Coppola.
Como escribió Adolfo Bioy Casares, «el recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí».
Kandinsky y Jawlensky, además de amigos, representan dos de los máximos exponentes de la pintura expresionista.
La edad media de emancipación en España es de 30,3 años, muy por encima de la media de la UE, en 26,4 años.
Que nuestro bienestar esté supeditado a agradar a todo el mundo puede poner en juego nuestra identidad.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...