ARTÍCULOS

Mariana Toro Nader
Presa del pánico: las diez fobias más comunes
El miedo es una respuesta evolutiva, pero cuando se vuelve desproporcionado estaríamos hablando de una fobia.
«Al ser compartida, la vergüenza se convierte en ira»
El filósofo Frédéric Gros habla sobre la rabia colectiva, el linchamiento digital y la vergüenza del mundo.
El síndrome de Stendhal (tomados por la belleza)
Lo bello es goce estético, pero sus estímulos pueden resultar abrumadores.
«No hay nada más político que una lengua porque construye lo común»
Cada dos semanas desaparece una lengua. La lingüista Yásnaya Aguilar explica por qué es un asunto de derechos humanos.
¿Sueño anormal? Las cinco parasomnias más comunes
Aunque el insomnio es el más extendido, existen diversos trastornos que afectan la calidad del sueño.
«La falta de oscuridad puede aumentar el riesgo de enfermedades»
El ecólogo Johan Eklöf advierte sobre los efectos nocivos de la contaminación lumínica sobre los ecosistemas y la salud.

«Los salarios justos son fundamentales para combatir la pobreza laboral»
Cristina Sánchez, del Pacto Mundial, habla sobre tejido empresarial, brecha de género y mejora de condiciones laborales.
Modo monje activado
Una nueva técnica viral dice ser la clave para desconectar de las pantallas y mejorar la productividad. ¿Funciona?
«Cuando nos roban tiempo, nos están robando libertad»
En ‘La sociedad de las prisas’, la filósofa María Novo reflexiona sobre la necesidad de una cultura ‘slow’.
Tecnopatías, las enfermedades 3.0
El uso generalizado de dispositivos ha llevado a la aparición de las llamadas «enfermedades del siglo XXI». ¿Cuáles son?
«Quizá desde el cansancio pueda haber una reconquista de derechos, una resistencia pasiva»
En 'Gozo’, Azahara Alonso demuestra que detenerse, vivir con menos y disfrutar del tiempo libre son opciones posibles.
Las cookies y su (inherente) carga mental
A pesar de los avances sobre su regulación, las cookies representan una considerable carga cognitiva para los usuarios.
La distopía de las granjas de influencers
Un nuevo modelo de negocio emerge para responder a las necesidades de contenidos de un mundo hiperconectado.
No talar árboles, el milagro japonés
El 'daisugi' es una práctica tradicional de poda que permite crear pequeños bosques sobre un solo árbol.

La inercia de la sostenibilidad
El impulso del sector financiero es esencial para solucionar los retos a los que se enfrenta la sociedad actualmente.
¿En qué punto estamos contra el Alzheimer?
Algunos ensayos han mostrado avances significativos, pero ¿estamos cerca de erradicar la enfermedad?

La ciudadanía, en el centro del diseño de la ciudad
La participación es esencial para que las necesidades de todas las personas se vean reflejadas en el diseño urbano.
India y el reto verde global
Las necesidades energéticas del país aún requieren de una gran inversión en energías renovables.
La cuestión de África
¿A qué se debe que la cobertura mediática sobre África sea limitada hasta que ocurre una catástrofe?