ARTÍCULOS

Mariana Toro Nader
Los cuatro tipos de amor según Stendhal
Para el autor de 'Rojo y negro', el amor toma diferentes caras, que van desde la pasión hasta la vanidad.
La patafísica, la ciencia de las soluciones imaginarias
Artistas y escritores como Miró, Duchamp, Ionesco y Queneau hacían parte de los miembros de esta ciencia paródica.
La sincronicidad según Carl Jung
Cuando dos hechos aparentemente aislados se conectan, ¿es casualidad o, como dice Jung, sincronicidad?
«Una de las tareas del ciudadano culto es reconciliarse con la imperfección del mundo»
Hablamos con Javier Gomá y Pedro Vallín sobre su libro ‘Verdades penúltimas' y el malestar en la democracia liberal.
«Hay muy pocas actividades tan cargadas de sentido como la cocina»
El chef Andoni Luis Aduriz habla sobre creatividad, innovación y sostenibilidad en la cocina.
«La relación que tenemos las mujeres con la vejez es una batalla contra el paso del tiempo»
En ‘La vida por delante’, Magalí Etchebarne aborda lo complejo de la pérdida y la teatralidad en las relaciones humanas.
Las leyes que podrían cambiar internet
Nuevas normativas apuntan a que el Lejano Oeste digital se convierta en un espacio donde exista el Estado de derecho.
«Ha habido una dictadura de la visión en las artes plásticas»
La artista plástica Delcy Morelos habla sobre su obra ‘Profundis’ y la conexión entre América y España.
«Es una ilusión pensar que podemos controlar las versiones de nuestra historia»
Margarita García Robayo ahonda en sus dos últimos libros sobre la desigualdad, las diferencias de clase y la memoria.
La tiranía de las reseñas
¿Están perjudicando los rankings, el número de estrellas y las opiniones en línea nuestro poder de decisión?
«Se está pagando no solo el olvido del campo, sino el olvido de lo que somos realmente»
En su nuevo poemario, María Sánchez aúna ruralidad y poesía como reivindicación del territorio y del asombro.
«Cuanto más entristecidos estemos, más técnicas de disciplinamiento emocional vamos a buscar»
El filósofo Carlos Javier González analiza cómo reconquistar el deseo y la libertad en medio de la «emotiocracia».
«Necesitamos una literatura que te deje incómodo, inquieto»
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos habla sobre autoficción, la huida, el regreso, el humor y la violencia.
Mar para la mente
Diversos estudios demuestran que vivir cerca del mar puede contribuir a una mejor salud física y mental.
«El bienestar es mucho más plano que la felicidad, pero no tiene fecha de caducidad»
El cerebro es un órgano plástico y, como tal, puede ser «optimizado». Así lo plantea el neurobiólogo David Bueno.
«El ruido es una herramienta de distracción»
Contra el ruido, la prisa y la inquietud: así es el manifiesto que propone Pedro Bravo en su ensayo ‘¡Silencio!’.
«El yo es quizá la construcción más elaborada del cerebro»
El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga desgrana los avances de la neurociencia que se asemejan a la ciencia ficción.